El Gobierno prepara un plan para «relanzar la marca Barcelona» tras el daño del ‘procés’
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado hoy que el Gobierno prepara un plan interministerial para «relanzar la marca Barcelona», después del daño «agudo» que ha causado el proceso independentista a Cataluña, su economía y su sociedad.
Sáenz de Santamaría y el candidato del PPC a la presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol, se han reunido esta tarde en Barcelona con una veintena de representantes del sector de la restauración, el turismo y el comercio, encuentro al que también han asistido el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, y el presidente del grupo municipal popular en el Ayuntamiento barcelonés, Alberto Fernández Díaz.
En declaraciones a la prensa, la vicepresidenta ha explicado que la reunión, que ha durado más de dos horas, ha servido para analizar la «complicada situación económica» que se vive en Cataluña, y especialmente en Barcelona, a causa del ‘procés’, que ha provocado también una gran fractura social.
Sáenz de Santamaría ha considerado «fundamental» relanzar la marca Barcelona, ya que tanto la ciudad como el conjunto de Cataluña tienen «un gran potencial», con excelentes infraestructuras, una importante capacidad de atracción turística y un sector hostelero «de primera magnitud».
«No es justo que por la situación política del ‘procés’ se haya deteriorado la confianza en una marca de calidad», ha lamentado la número dos del Gobierno, que ha reafirmado el «compromiso» del Ejecutivo con Cataluña y ha avanzado que está «contrastando» con varios ministerios qué hacer para que se vuelva a recuperar la confianza en la comunidad.
Los empresarios reunidos con los cargos del PP les han expresado su preocupación por las consecuencias económicas que está teniendo el ‘procés’, con una caída del turismo durante el puente de la Constitución que ha sido «muy importante», según Sáenz de Santamaría, especialmente en el turismo interno, que se suma a las caídas generalizadas de octubre y noviembre.
«Son bajadas muy considerables que pueden llegar hasta el 30 % y están bajando también los precios para poder atraer una oferta que se ha perdido», ha indicado la vicepresidenta, que ha recordado que «el turismo es empleo en estado puro» y que en octubre y noviembre el paro en el sector servicios ha crecido un 7,5 % en Cataluña, mientras ha bajado en otras comunidades.
Para cambiar esta situación, el PP considera «crucial» que tras las elecciones del 21D se produzca un cambio de gobierno en Cataluña que permita el Ejecutivo central «tener un interlocutor que se preocupe por dar la vuelta al difícil momento económico».
«Es un problema agudo, pero si apostamos por la convivencia y reparamos la fractura social podremos darle la vuelta a la factura económica tan cuantiosa que nos ha dejado el ‘procés’», ha comentado Sáenz de Santamaría, que ha incidido en que el daño que el independentismo ha causado a Cataluña «ha sido muy grande, pero se puede revertir».
Ha señalado asimismo que es fundamental que el gobierno que salga de las urnas «respete la legalidad», ya que las consecuencias de saltarse la ley y «generar mal rollo y mal clima» ya se han visto, y el daño en la división social y la economía «es muy profundo».
«Cualquier dirigente que ame a Cataluña y a los catalanes tiene que ser consciente de que este daño sería mucho más profundo si se sigue en la senda de la ilegalidad, con independencia de las medidas que adopte o no el Gobierno», ha recalcado la vicepresidenta, que cree que el daño que podrían hacer los independentistas si volvieran «a las andadas» es «tan grande que deberían hacérselo mirar».
Xavier García Albiol, por su parte, ha destacado que las elecciones han de permitir a Cataluña «volver a la normalidad» para generar nuevamente un clima de confianza y certidumbre, así como para restablecer el diálogo y la interlocución con el Gobierno de España.
«Cuando el gobierno de la Generalitat es capaz de ir de la mano del Gobierno de España salimos beneficiados todos», ha apuntado.
Algunos de los empresarios asistentes a la reunión han sido el presidente del Gremio de Hoteles, Jordi Clos; el presidente de Turismo de Barcelona, Joan Gaspart; el director del Gremio de Restauración, Roger Pallerols, o el presidente de la asociación Barcelona Oberta, Gabriel Jené.
También han acudido al encuentro empresarios como Amancio López (Hotusa), Juan Julià (Hotel Axel), Leyla Escudero (Grupo El Reloj) y Juan Carlos Iglesias (Grupo Rías de Galicia y restaurante Tickets).
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»