El Gobierno anuncia una reforma del Código Penal para rebajar la pena por sedición a Junqueras
La propuesta del Gobierno necesita de la mayoría absoluta del Congreso y tendrá efectos retroactivos para los golpistas
La alternativa al indulto de los golpistas: una reforma retroactiva que suavice la pena por rebelión
El Gobierno socialcomunista trabaja en una propuesta de reforma del Código Penal para rebajar las penas al delito de sedición, por el que fueron condenados los líderes separatistas catalanes en el juicio al ‘procés’. Más allá del polémico indulto con el que se ha venido especulando durante meses, el Ejecutivo abre una nueva vía para reducir las condenas impuestas por el Supremo a los golpistas: una modificación del Código Penal, con efectos retroactivos, que suavizará el tiempo de prisión que cumplen en la actualidad. El anuncio llega tras la promesa del PSOE de «desjudicializar» el «conflicto catalán» para obtener el apoyo de ERC a la investidura de Sánchez.
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguraba este martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que esta «revisión del Código Penal» que llevarán al Congreso de los Diputados se incluye en el «acuerdo de progreso y programático» que firmaron con Unidas Podemos. Abandona así el PSOE el compromiso de Sánchez durante la última campaña a las generales del 10-N de endurecer la ley contra los promotores de referéndums ilegales.
«Es fundamental reabrir un debate sobre el Código Penal para que se adapte a las nuevas circunstancias que son cambiantes», añadía Montero. Aunque la portavoz del Ejecutivo es consciente de que esta reforma necesitará el respaldo de la mayoría absoluta del Parlamento. Una mayoría que la portavoz del Gobierno reconoce no tener. Será necesario «suscitar los máximos consensos» para que «la reforma tenga el espíritu» que pretende Sánchez, sostenía Montero.
Para ello, los socialistas están obligados a plantear una proposición de ley orgánica para modificar los delitos contra el Estado –entre los que se circunscriben los de rebelión y sedición- y revisarlos tanto en los requisitos que se exigen como para asignarles una sanción menor que la actual.
La propuesta tendría que ser elevada por su grupo parlamentario a la Mesa de Congreso o Senado que, tras calificarla, ordenaría su publicación y remisión, de nuevo, al Gobierno para que manifestase su conformidad presupuestaria con la misma. Si transcurridos 30 días el Ejecutivo no ha expresado oposición, el texto estaría en condiciones de ser incluido en el orden del día del Pleno de la Cámara correspondiente para ser debatido.
De resultar aprobada por mayoría absoluta en el Congreso en una votación final sobre el conjunto del texto definitivo, el artículo 2.2 del Código Penal permitiría aplicar retroactivamente las nuevas penas a los condenados en firme. Esto es, los golpistas catalanes, incluido Junqueras, se beneficiarán de la reducción del tiempo que deben pasar en prisión.
Lo último en España
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20
-
Groves se lleva la penúltima etapa del Tour tras una dramática caída de Iván Romeo
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Detenidos dos caseros en Palma y el empleado de una empresa de desokupación por echar a un inquilino