El Gobierno no pagó la subida de 2021 a 20.000 empleados de Navantia, Paradores, Aena, Puertos y Enusa
El Gobierno no está cumpliendo con sus compromisos laborales y salariales. El exceso de gastos y la acumulación de déficit público ha empezado a dejar su rastro incluso en las frustradas subidas salariales de las empresas públicas. De este modo, a estas alturas no se ha pagado aún la subida de 2021 a 20.000 empleados de Navantia, Paradores, Aena, Puertos y Enusa. La denuncia ha sido realizada por CSIF, que ha exige materializar esta subida antes de que acabe el año en todas las empresas públicas, sin excepción.
La realidad es que, a fecha de hoy, los trabajadores de Navantia, Paradores, Puertos del Estado, Aena, Correos Express y Enusa aún no han cobrado la subida salarial del 0,9% correspondiente a 2021 lo que supone una discriminación que afecta a más de 20.000 empleados de estas empresas del sector público.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha exige al Gobierno una respuesta urgente y que materialice, “de una vez por todas, la subida salarial de 2021 en todas las entidades públicas, sin excepción”. “Tras 11 meses de retraso y a falta de un mes para terminar el año no tiene justificación que se haya cobrado la subida en algunas empresas públicas y en otras no”, señalan desde CSIF.
La subida, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, aprobada por ley para todas las empresas públicas, sólo depende de que Hacienda le dé luz verde. Pero ese permiso no se ha dado por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
Aún no se ha dado luz verde desde Hacienda para hacer efectiva la subida acordada para las empresas públicas
CSIF no concibe que “no se haya autorizado para todas las empresas al mismo tiempo” y exige que esta autorización se produzca urgentemente antes de finalizar 2021.
El sindicato ya ha recordado, además, en diversas ocasiones, las incongruencias laborales de este Gobierno. Porque el propio presidente del Gobierno no ha dejado de alardear de su lucha contra la precariedad laboral, pero lo cierto es que bajo su mando el conjunto de empleados públicos no ha dejado de disparar la temporalidad hasta cifras nunca vistas. La temporalidad se ha situado este 2021 por encima del 30% del conjunto de empleo en las Administraciones. Pero, lo más llamativo, es que ese volumen de temporalidad supera con creces el de las empresas que ellos critican: el sector público se sitúa casi 10 puntos por encima del sector privado en la utilización de contratos temporales.
Lo último en España
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo y horario de la final de tenis del Conde de Godó