El Gobierno no pagó la subida de 2021 a 20.000 empleados de Navantia, Paradores, Aena, Puertos y Enusa
El Gobierno no está cumpliendo con sus compromisos laborales y salariales. El exceso de gastos y la acumulación de déficit público ha empezado a dejar su rastro incluso en las frustradas subidas salariales de las empresas públicas. De este modo, a estas alturas no se ha pagado aún la subida de 2021 a 20.000 empleados de Navantia, Paradores, Aena, Puertos y Enusa. La denuncia ha sido realizada por CSIF, que ha exige materializar esta subida antes de que acabe el año en todas las empresas públicas, sin excepción.
La realidad es que, a fecha de hoy, los trabajadores de Navantia, Paradores, Puertos del Estado, Aena, Correos Express y Enusa aún no han cobrado la subida salarial del 0,9% correspondiente a 2021 lo que supone una discriminación que afecta a más de 20.000 empleados de estas empresas del sector público.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha exige al Gobierno una respuesta urgente y que materialice, “de una vez por todas, la subida salarial de 2021 en todas las entidades públicas, sin excepción”. “Tras 11 meses de retraso y a falta de un mes para terminar el año no tiene justificación que se haya cobrado la subida en algunas empresas públicas y en otras no”, señalan desde CSIF.
La subida, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, aprobada por ley para todas las empresas públicas, sólo depende de que Hacienda le dé luz verde. Pero ese permiso no se ha dado por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
Aún no se ha dado luz verde desde Hacienda para hacer efectiva la subida acordada para las empresas públicas
CSIF no concibe que “no se haya autorizado para todas las empresas al mismo tiempo” y exige que esta autorización se produzca urgentemente antes de finalizar 2021.
El sindicato ya ha recordado, además, en diversas ocasiones, las incongruencias laborales de este Gobierno. Porque el propio presidente del Gobierno no ha dejado de alardear de su lucha contra la precariedad laboral, pero lo cierto es que bajo su mando el conjunto de empleados públicos no ha dejado de disparar la temporalidad hasta cifras nunca vistas. La temporalidad se ha situado este 2021 por encima del 30% del conjunto de empleo en las Administraciones. Pero, lo más llamativo, es que ese volumen de temporalidad supera con creces el de las empresas que ellos critican: el sector público se sitúa casi 10 puntos por encima del sector privado en la utilización de contratos temporales.
Lo último en España
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso