El Gobierno financia una exposición del MACBA que da pábulo a la fantasía de que Colón era catalán
El Ministerio de Cultura aporta cada año más de un millón de euros al MACBA
El chiflado que dice que Cervantes y Santa Teresa eran catalanes es uno de los ‘cerebros’ de la ANC
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), en el que participa como socio y con financiación el Ministerio de Cultura, acoge hasta el 20 de octubre una exposición en la que se da pábulo a la fantasía nacionalista de que Cristóbal Colón era catalán y ejerció como «embajador de la Generalitat», institución que ni siquiera existía en la época del Descubrimiento de América.
La catalanidad de Colón lleva años siendo defendida por Jordi Bilbeny, el historiador más popular del Institut Nova Historia, la entidad a quien Jordi Pujol felicitó por escrito en su día por su labor revisionista del pasado en favor de los intereses del nacionalismo catalán.
La exposición del MACBA «Territorios indefinidos. Perspectivas sobre el legado colonial», acoge una exposición fotográfica en la que se cita a Bilbeny y su defensa de la catalanidad del descubridor de América: «El origen y año de nacimiento de Cristóbal Colón son controvertidos. La tradición, en parte sostenida por documentación escrita, lo hace nacido en Génova, tesis menudo contestada por otras hipótesis, entre ellas la de un posible origen catalán. El historiador Jordi Bilbeny popularizó la catalanidad de Colón, especialmente entre la juventud, haciendo llegar al público en general investigaciones de anteriores colombistas y otras propias donde defiende que Colón era embajador de la Generalitat».
El reconocimiento de la tesis de la catalanidad de Colón en igualdad de condiciones frente a la mundialmente asumida de que Colón fue genovés ha sido considerado un éxito por el Institut Nova Historia. Y no ha dejado pasar la ocasión para jactarse de ello.
Un artículo publicado en su web destaca la importancia de que el MACBA les haya servido de escaparate, ya que «demuestra que ya se está empezando a romper la censura y el aislamiento provocado contra los hallazgos del Instituto». «La nueva historia comienza a romper barreras y se empieza a convertir en una herramienta de construcción de la verdad y la identidad social de los catalanes”, celebra el Instituto que alimenta “el punto de vista catalán de la historia».
Una de las últimas aportaciones del Institut fue la de que Santa Teresa de Jesús no era de Ávila, sino catalana. ¿La prueba? Una leyenda incluida en el libro ‘Rondallari català’, de Pau Bertran i Bros escrito a finales del siglo XIX.
Con 1,2 millones del Estado
El Ministerio de Cultura entró como miembro del consorcio que gestiona el MACBA en 2008. Y participa desde entonces con aportaciones presupuestarias. La de este año alcanza casi los 1,2 millones de euros.
Las dos otras grandes instituciones que financian el museo son el Ayuntamiento de Barcelona (4,5 millones) y la Generalitat de Cataluña (3 millones)
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Clasificación Fórmula 1 GP Mónaco hoy en directo: dónde ver la F1 y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Una ciclista en estado crítico y otra herida de gravedad en dos accidentes en las carreteras de Mallorca
-
Alerta urgente de la OCU por esta estafa telefónica: muchos pican y no saben cómo
-
Francia sufre un apagón en el sur y afecta también al Festival de Cannes: 160.000 hogares sin luz
-
A qué hora es la clasificación del GP de Mónaco de F1: horario y dónde ver en directo gratis la Fórmula 1 hoy