El Gobierno agradece a Ecuador su actitud «amiga» tras el aviso a Assange para que no opine sobre Cataluña
El secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, ha agradecido al Gobierno de Ecuador su «actitud iberoamericana y amiga» por haber instado al ciberactivista Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, a no interferir en la crisis abierta en Cataluña por el desafío secesionista.
García Casas se ha expresado así b, en un mensaje que ha retuiteado el ministro Alfonso Dastis y que incluye un enlace al comunicado que la Cancillería de Ecuador emitió este miércoles. En él, recordaba a Assange que como asilado tiene la «obligación» de no hacer declaraciones que puedan perjudicar las relaciones internacionales de Ecuador, y aludía en concreto su posición sobre Cataluña.
Aunque Quito ha renovado su «compromiso» con el asilo concedido hace más de cinco años a Assange, que permanece refugiado en la Embajada ecuatoriana de Londres desde junio de 2012, también ha recordado al fundador de Wikileaks «su obligación de no realizar declaraciones o actividades que pudieran afectar las relaciones internacionales del Ecuador».
Según la nota del Ministerio de Exteriores de Ecuador, «el señor Assange se ha comprometido formalmente a observar una conducta que sea compatible con la voluntad del Estado ecuatoriano», algo que ya le había pedido públicamente en septiembre el presidente ecuatoriano.
Además, el Gobierno ecuatoriano aprovechó para desmarcarse de nuevo del apoyo dado por Assange a la causa independentista y reiteró su defensa del «respeto a la integridad territorial, soberanía e independencia de los Estados» y del derecho de todos los países de resolver sus diferencias «sin injerencias extranjeros».
Se trata del segundo aviso público que recibe Assange por parte de su ‘anfitrión’. El pasado septiembre, en vísperas del referéndum independentista, el propio presidente, Lenín Moreno, dijo en televisión que se le había pedido «de una manera cordial que deje de opinar de la política de Ecuador o de la política de países amigos» porque estaba «sobrepasando» la condición de asilado.
Quejas de España
Este segundo aviso llega después de que el Gobierno español haya expresado en varias ocasiones a las autoridades ecuatorianas su preocupación por las actividades de Assange, según relataron a Europa Press fuentes diplomáticas.
Entre otras ocasiones, el Ejecutivo español contactó con Quito con motivo del encuentro entre Assange y el editor Oriol Soler, colaborador del expresidente catalán Carles Puigdemont, que se reunió con el fundador de Wikileaks el pasado 9 de noviembre.
Todo ello en la antesala de una visita oficial a España del presidente de Ecuador, Lenin Moreno, que, según ha avanzado la Cancillería ecuatoriana, se celebrará del 15 al 18 de diciembre.
En su comunicado de este miércoles, el Gobierno ecuatoriano subrayaba la necesidad de preservar las relaciones con España, un país con el que Ecuador comparte «invariables lazos históricos y culturales» y «vínculos basados en el respeto mutuo, la amistad entre sus pueblos y la cooperación bilateral».
Lo último en España
-
Moncloa urge a los embajadores a «lograr la oficialidad» del catalán en la UE al gusto de Puigdemont
-
Así trabajan los ‘fontaneros’ de la política española: qué hacen y por qué se les llama así
-
El nº 2 de Marlaska deja Interior en pleno escándalo por la operación del PSOE contra la UCO
-
La Generalitat Valenciana solicita incorporarse a la investigación ministerial del gran apagón de abril
-
Multa de 150 € a un guineano del CETI de Ceuta por intentar asaltar una casa y enfrentarse a la Policía
Últimas noticias
-
Moncloa urge a los embajadores a «lograr la oficialidad» del catalán en la UE al gusto de Puigdemont
-
Todo el mundo está guardando las llaves del coche en el microondas por este motivo: lo pide la Policía
-
Así trabajan los ‘fontaneros’ de la política española: qué hacen y por qué se les llama así
-
El nº 2 de Marlaska deja Interior en pleno escándalo por la operación del PSOE contra la UCO
-
Éste es el motivo por el que recomiendan no volver a consumir sardinas en lata