El Gobierno se abre a la reforma constitucional y Sáenz de Santamaría pide «prudencia y concordia»
La vicepresidenta, ministra de la Presidencia y de Asuntos Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado este jueves en la comisión constitucional del Congreso que el Gobierno se abre a reformar la Constitución pero a su vez pide «prudencia y concordia» a la vez que ahínco en la búsqueda de amplios consensos para no «malograr» lo conseguido por otros políticos hace 40 años.
«El gran éxito de nuestra Constitución es que sin ser exclusivamente de nadie ha sabido cobijar a todos, a diferencias de las constituciones del siglo XIX que eran partidistas y estaban orientadas a no perdurar, subrayó. La nuestra, sin gustar completamente a nadie, nos reunió a todos. Ahora, si el consenso y búsqueda de concordia guía nuestros trabajos (dando por hecho que se van a producir, aunque sin dar detalles aún del formato) acertaremos. Acertaremos si lo hacemos con prudencia y con consenso», explicó Sáenz de Santamaría.
En la ronda de intervenciones de portavoces, casi todos han hecho mención a esta cuestión. El líder de Ciudadanos Albert Rivera y Xavier Domènech de Unidos Podemos ha coincidido en animar al Ejecutivo a afrontar «sin miedo» la reforma que ambos consideran necesaria. En lo que discreparon es en el final que debe tener el cambio constitucional. Rivera recalca que hay que marcar con claridad los límites de cada Administración, los principios de la reforma de financiación y darle especial trascendencia a modificaciones que atañen a la regeneración o la ley electoral; mientras que el catalán habla de «proceso constituyente» y de «país de países» y sigue defendiendo que se dé cabida al derecho a decidir.
La intervención del portavoz catalán, Frances Homs, ha sorprendido a diputados y periodistas al hablar del reparto del déficit y abandonar a continuación la sala, sin escuchar la respuesta de la vicepresidenta. Más tarde, Sáenz de Santamaría anunció que le había comentado que tenía que irse por otro compromiso.
La vicepresidenta anunció que el Gobierno tiene intención de “potenciar” las comisiones bilaterales antes de recurrir normas autonómicas ante el TC, al objeto de reducir la litigiosidad con éstas, así como incrementar la colaboración a través de las delegaciones y su delegaciones del Gobierno. «El gobierno es de todos los españoles residan donde residan y piensen lo que piensen desde el respeto mutuo y la lealtad institucional», subrayó Sáenz de Santamaría.
Por otro lado el portavoz socialista, Gregorio Cámara, se detuvo en que su partido defiende una reforma seria que reconozca «la diversidad» y, para que asegurarse de que el tema no se dilata, anunció que ya ha registrado una iniciativa que se abra una subcomisión para abordar «de inmediato» los trabajos previos a la reforma.
La vicepresidenta también ha anunciado que el Gobierno pretende abrir el curso político del 2017, en enero, con una Conferencia de Presidentes a la que se quiere dar más peso y capacidad de decisión en las líneas generales de asuntos considerados de Estado.
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
La UE saca a Gibraltar y Panamá de la lista de paraísos fiscales con el voto a favor del PSOE
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final