Forcadell pide la recusación del juez Pablo Llarena
Carme Forcadell ha pedido este viernes la recusación del magistrado del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena, instructor de la causa por el proceso soberanista, por presunta parcialidad.
Según el escrito de recusación al que ha tenido acceso Europa Press, la defensa de Forcadell ha alegado que el juez manifestó «interés indirecto en el procedimiento y parcialidad en el mismo».
El escrito indica que en la declaración como testigo el 16 de mayo de la letrada de la administración de justicia del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, Llarena adoptó medidas de protección de la imagen de la testigo partiendo de su vivencia personal como juez, ya que alegó que él mismo necesita escolta y se siente «mirado en cada manzana siete veces».
Los abogados que asistieron a la declaración observaron «con asombro y sorpresa» que había un biombo que les impedía ver a la testigo, medida solicitada por la Fiscalía ante la posibilidad de que pudiera ser fotografiada.
Los letrados de las defensas se opusieron a la medida porque, según ellos, no tenía justificación legal, vulneraba el derecho a la defensa y constituía una «ofensa para los profesionales presentes» si se presuponía que ellos pretendían realizar fotografías.
Llarena decidió mantener el biombo que ocultaba a la testigo recordando que él también había vivido la divulgación de sus domicilios y su imagen, según el escrito de recusación, lo que, para la defensa de Forcadell, supone que el juez se situara «en posición de víctima».
«Concepción subjetiva y personal»
La abogada de la expresidenta del Parlament ha concluido en el escrito de recusación que Llarena aplicó una «concepción subjetiva y personal de los hechos que debían valorarse objetiva y racionalmente» y vulneró el derecho a un juez imparcial.
Ha añadido que la vulneración también se ha producido «en multitud de aspectos procesales y en diferentes resoluciones dictadas» y que ha afectado al conjunto de la investigación contra el proceso soberanista.
Ha señalado, en este sentido, que el juez también se posicionó como víctima en un auto del 21 de marzo en el que utilizaba la expresión «termina el relato de la estrategia que sufrimos», frase que se suprimió al traducir la resolución al alemán.
También ha indicado que Llarena ha introducido en distintas resoluciones valoraciones y posicionamientos políticos, y ha usado criterios de oportunidad en la imposición de las medidas de prisión provisional y en la emisión de las euroórdenes de detención.
Ha recordado que el 23 de marzo dictó prisión provisional para Forcadell, el entonces candidato a la Presidencia de la Generalitat, Jordi Turull, y los exconsellers Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa siendo todos diputados del Parlament y después de la primera sesión de investidura.
Lo último en España
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios