La Fiscalía mantendrá «de momento» la acusación por rebelión contra Trapero
Recalca que no es "el momento oportuno" para modificar el delito, si bien deja claro que tiene en cuenta la sentencia del TS por sedición.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha anunciado este lunes que mantendrá «de momento», al menos hasta el final del juicio, la acusación por el delito de rebelión contra el mayor de los Mossos d’Esquadra José Luis Trapero por el proceso independentista en Cataluña.
Así lo ha comunicado el fiscal Miguel Ángel Carballo en la primera sesión del juicio, que ha comenzado a las 10.30 horas y que en primer lugar se ha centrado a la exposición de cuestiones previas, trámite por el que las defensas plantean las posibles nulidades de la causa.
«La Fiscalía es consciente de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo y en el momento oportuno se considerará la conveniencia de cambiar la tipificación, pero este no es el momento procesal oportuno. No es legalmente precedente», ha dicho Carballo en respuesta a las cuestiones previas planteada por las defensas.
El Ministerio Público -que este lunes ha estado representada en el juicio por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, y los fiscales del Caso, Carballo y Pedro Rubira- ya informó el pasado mes de diciembre que el momento procesal oportuno para dar a conocer su acusación es el inicio de la vista oral y no antes. Así contestaba a la abogada de Trapero, Olga Tubau, que registró un escrito en noviembre instando al fiscal a pronunciarse ya para poder preparar su defensa.
Esto no elimina la posibilidad de que al final del juicio, y con todas las pruebas practicadas, el fiscal decida modificar su acusación y cambiarla al delito de sedición, siguiendo así el criterio establecido por el Tribunal Supremo en su sentencia por el ‘procés’ independentista en Cataluña, que condenó a nueve de los 12 acusados por este delito.
Trapero y otros dos procesados, el ex secretario general de Interior de la Generalitat César Puig y el ex director de los Mossos Pere Soler, se enfrentan a 11 años de cárcel por el delito de rebelión; mientras que para la intendente de los Mossos, Teresa Laplana, se piden, desde el inicio, cuatro años de prisión por el delito de sedición.
Lo último en España
-
Vivla consolida su liderazgo en copropiedad vacacional con una ronda de 8 millones liderada por Samaipata
-
Evacuadas 300 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
La nueva Ley de secretos oficiales permite a Sánchez ocultar con quién y a dónde viaja en el Falcon
-
Varapalo judicial a ‘Público’ por decir falsamente que OKDIARIO está «condenado por mentir»
-
Centrales hidroeléctricas: la energía renovable de siempre con más futuro que nunca
Últimas noticias
-
Las renovables lamentan en bloque que no se haya aprobado el Real Decreto antiapagones
-
Loly Álvarez presenta oficialmente a su novia: «Encima de freak es lesbiana»
-
Ni se te ocurra hacer esto si descubres que tu perro tiene una garrapata: un veterinario explica por qué
-
Un experto en hoteles da la voz de alarma: esto que hacemos al reservar te sube el precio
-
Esto es lo que te puede pasar si la Policía te pilla montando en bici después de beber