La Fiscalía de Baleares constata que hubo explotación sexual de menores a cargo del Gobierno insular
PSOE y Podemos dan carpetazo a los abusos de 16 menores en Baleares sin «un análisis detallado»
El PSOE se niega a investigar en el Parlamento balear la explotación sexual de menores tuteladas
El fiscal superior de Baleares, Bartomeu Barceló, ha subrayado este miércoles que las investigaciones no lograron constatar una red de explotación sexual en el seno del Instituto de Asuntos Sociales de Mallorca (IMAS), aunque sí casos graves aislados, y que Baleares registró en 2019 una «disminución importante» de los procedimientos penales.
El presidente del Parlament, Vicenç Thomas, ha recibido en audiencia este miércoles en el Parlament al fiscal superior de Baleares, Bartomeu Barceló, antes de la celebración de la comisión de Asuntos Institucionales y Generales para debatir la Memoria de la Fiscalía de Baleares del año 2020, correspondiente al ejercicio de 2019.
El escándalo saltó a la luz tras la violación grupal a una menor tutelada por el Consell de Mallorca, en Nochebuena de 2019, por la que fueron detenidos siete varones y una chica. Posteriormente, se conoció que 16 menores que viven en centros tutelados de Baleares habían sido también víctimas de explotación sexual.
El IMAS, dependiente de la administración balear y bajo responsabilidad del PSOE, informó de que tenía a 359 menores tutelados en alguno de los 30 centros propios o concertados que dan atención residencial a niños y jóvenes con medidas de protección.
Los socios del Gobierno socialcomunista impidieron que el Congreso de los Diputados investigase los casos de abusos entre menores tuteladas, al rechazar la proposición de Ciudadanos que incorporaba una comisión de investigación sobre el asunto. El PSOE acusó a la oposición de «intentar sembrar dudas» sobre el «compromiso» del PSOE con la infancia y consideraron que la comisión de investigación «obliga a votar en contra» porque «el asunto ya está judicializado».
El fiscal superior se ha referido a las conclusiones de la comisión de expertos de los casos de explotación sexual de menores tutelados del IMAS y ha insistido en que se investigó profundamente por Guardia Civil y Policía Nacional y que ambos cuerpos coincidieron en que no hubo una red orquestada por parte de educadores del IMAS aunque sí casos aislados. Según consta en la memoria, tras las correspondientes investigaciones hasta el momento «no se ha podido demostrar» la existencia de tal red y que dichos supuestos, que no tenían conexión entre sí, ya habían sido investigados en su totalidad.
En este sentido, durante su comparecencia en la Comisión, Barceló ha asegurado que la Fiscalía ha archivado la causa que investiga los casos de explotación sexual en el seno del IMAS. En todo caso, la memoria contempla un incremento del 12,13 por ciento de los delitos contra la libertad sexual. El fiscal ha destacado la utilidad de la memoria de la Fiscalía como una de las estadísticas más fiables en cuanto a la evolución de la criminalidad.
Lo último en España
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
-
Otro ‘caso Highlands’ en Valencia: la Audiencia obliga a la juez a investigar abusos sexuales a menores
-
El Gobierno promocionó a Begoña como «directora de cátedra» en una cumbre de alto nivel UE-América Latina
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
Últimas noticias
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
-
El PP de Baleares subvenciona con 75.000 euros la fiesta de la exaltación del catalán en Mallorca
-
Otro ‘caso Highlands’ en Valencia: la Audiencia obliga a la juez a investigar abusos sexuales a menores
-
Trump alienta temores de una recesión e impulsa una crisis bursátil mundial
-
Los OK y KO del sábado, 5 de abril de 2025