Varapalo de la Fiscalía a la jueza del máster de Casado: «Los indicios no son sólidos»
La Fiscalía del Tribunal Supremo asegura que los indicios en los que se basa la exposición razonada para investigar al presidente del PP, Pablo Casado, en el Tribunal Supremo, “no son lo suficientemente consistentes, ni aportan un nivel suficiente de solidez que permita aconsejar la apertura de un procedimiento, que sería meramente prospectivo».
La Fiscalía desestima así la exposición razonada presentada el pasado 6 de agosto por la jueza de instrucción de Plaza de Castilla, Carmen Rodríguez-Medel. La magistrada apreciaba indicios de presuntos delitos de cohecho impropio y de prevaricación administrativa.
Según la Fiscalía, no existen «indicios incontestables de la existencia de responsabilidad penal por parte del aforado, ni haber quedado acreditado de forma alguna, ni siquiera indiciaria, que existiera concierto del sr. Casado Blanco con cualquiera de los demás investigados”.
La Fiscalía tampoco encuentra en la exposición razonada dato alguno que avale, ni siquiera de forma indiciaria -al menos en relación con el aforado-, la existencia de un concierto previo de D. Enrique Álvarez Conde con lo que se denomina en la Exposición razonada “un grupo de alumnos escogidos” para matricularse en el master.
En relación con el cohecho impropio del art. 426 del Código Penal, el fiscal considera que «la pena señalada por este delito implicaría la ineludible prescripción del mismo, y sólo tendría trascendencia penal si hubiera un concurso medial con el de prevaricación administrativa, y se admitiera la participación del aforado en régimen de cooperación necesaria». Esta cuestión se rechaza por las razones anteriormente expuestas.
El escrito del Fiscal recuerda además los requisitos exigidos por el Tribunal Supremo en numerosos pronunciamientos para justificar la apertura de un procedimiento penal en esta instancia, y tras analizar la Exposición razonada, concluye que «carece del sustrato necesario como para que pueda ser tenida en cuenta por el Alto Tribunal».
El Ministerio Público adopta esta decisión después de que el teniente fiscal del Supremo, Luis Navajas, y dos fiscales de Sala hayan estudiado el caso. Tras el informe de la Fiscalía, los magistrados de la Sala Segunda del Supremo deberán decidir si siguen el criterio del Ministerio Público y archivan el caso o si se admite a trámite la exposición razonada de Rodríguez-Medel.
La semana pasada, la defensa de Casado presentaba ante el Supremo un escrito de alegaciones de 28 páginas en el que negaba haber cometido los delitos de cohecho y prevaricación señalados por la juez. En el caso de cohecho, el presidente del Partido Popular añadía que además habría prescrito.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
El zasca de Feijóo que fulminó a Sánchez: «La única vivienda que le ha preocupado es la de su hermano»
-
Abascal exigirá elecciones en Valencia «un segundo después» de que Sánchez convoque las Generales
Últimas noticias
-
Audiencias de ayer de ‘El Hormiguero’, ‘La Revuelta’ y ‘La isla de las tentaciones’
-
Cómo se escribe plasmados o plasmádos
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco