Simón reclamó en la UE más coordinación con la OMS tras ignorarla durante toda la pandemia
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias Fernando Simón reclamó en una reunión de la Unión Europea más «cooperación» con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra la pandemia. Ello, pese a que el Gobierno español ha desoído sistemáticamente los avisos y recomendaciones del organismo internacional.
En una reunión por videoconferencia del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), celebrada en diciembre, Fernando Simón consideró que sería necesaria «una mejor coordinación» con la OMS, y estimó «importante apoyarla» en la batalla contra el Covid. Así lo recogen las actas de aquel encuentro, a las que ha tenido acceso OKDIARIO.
Críticas al ECDC
El jefe de las alertas español pidió también al ECDC que dedicase «más tiempo» a visitar los países europeos y reprochó que «en ocasiones sus recomendaciones llegan demasiado tarde o son contradictorias».
En opinión de Simón, sería necesario que el ECDC estuviese «más presente», a través de «diálogos bilaterales» y personas de enlace, conocedoras del sistema nacional de salud de cada país.
Fernando Simón planteó esa queja después de que el Ejecutivo hiciese caso omiso a las recomendaciones europeas en el marco de la pandemia que, entre otras, instaban a prohibir los eventos de masas. Pese a ello, el Gobierno de Pedro Sánchez alentó las manifestaciones del 8 de marzo del año pasado, ya en plena explosión del virus.
La misma advertencia hizo la OMS, pero el Ejecutivo no vio necesario atender esos avisos. Ya el 3o de enero, el organismo internacional advirtió a los países de que el coronavirus se podría frenar si se aplicaban medidas.
«El Comité está convencido de que todavía es posible interrumpir la propagación del virus, si los países aplican medidas sólidas para detectar pronto la enfermedad, aislar y tratar los casos, hacer seguimiento de los contactos y promover medidas de distanciamiento físico en las relaciones sociales que estén en consonancia con el riesgo», avisó la OMS tras una reunión de sus mayores expertos, en Ginebra.
El Gobierno tampoco hizo caso a esa advertencia. Como también desoyó las que, en los primeros días de expansión del Covid, instaban a hacer acopio de material sanitario. El resultado fue el colapso del mercado y la insuficiencia de algo tan básico como mascarillas o respiradores.
El Ejecutivo rechazó también aplicar el criterio de la OMS para el recuento de fallecidos, que incluye a los «sospechosos». El organismo emitió decenas de avisos en los que pedía contabilizar las defunciones que no estuviesen acreditadas mediante una prueba diagnóstica, pero cuya causa de muerte fuese atribuible al Covid. La consecuencia: miles de muertos no figuran en el recuento oficial. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se superarían ya las 100.000 defunciones.
Lo último en España
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
El ex jefe de Emergencias se adhiere a las alegaciones del recurso de apelación de Salomé Pradas
Últimas noticias
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»