Simón reclamó en la UE más coordinación con la OMS tras ignorarla durante toda la pandemia
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias Fernando Simón reclamó en una reunión de la Unión Europea más «cooperación» con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra la pandemia. Ello, pese a que el Gobierno español ha desoído sistemáticamente los avisos y recomendaciones del organismo internacional.
En una reunión por videoconferencia del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), celebrada en diciembre, Fernando Simón consideró que sería necesaria «una mejor coordinación» con la OMS, y estimó «importante apoyarla» en la batalla contra el Covid. Así lo recogen las actas de aquel encuentro, a las que ha tenido acceso OKDIARIO.
Críticas al ECDC
El jefe de las alertas español pidió también al ECDC que dedicase «más tiempo» a visitar los países europeos y reprochó que «en ocasiones sus recomendaciones llegan demasiado tarde o son contradictorias».
En opinión de Simón, sería necesario que el ECDC estuviese «más presente», a través de «diálogos bilaterales» y personas de enlace, conocedoras del sistema nacional de salud de cada país.
Fernando Simón planteó esa queja después de que el Ejecutivo hiciese caso omiso a las recomendaciones europeas en el marco de la pandemia que, entre otras, instaban a prohibir los eventos de masas. Pese a ello, el Gobierno de Pedro Sánchez alentó las manifestaciones del 8 de marzo del año pasado, ya en plena explosión del virus.
La misma advertencia hizo la OMS, pero el Ejecutivo no vio necesario atender esos avisos. Ya el 3o de enero, el organismo internacional advirtió a los países de que el coronavirus se podría frenar si se aplicaban medidas.
«El Comité está convencido de que todavía es posible interrumpir la propagación del virus, si los países aplican medidas sólidas para detectar pronto la enfermedad, aislar y tratar los casos, hacer seguimiento de los contactos y promover medidas de distanciamiento físico en las relaciones sociales que estén en consonancia con el riesgo», avisó la OMS tras una reunión de sus mayores expertos, en Ginebra.
El Gobierno tampoco hizo caso a esa advertencia. Como también desoyó las que, en los primeros días de expansión del Covid, instaban a hacer acopio de material sanitario. El resultado fue el colapso del mercado y la insuficiencia de algo tan básico como mascarillas o respiradores.
El Ejecutivo rechazó también aplicar el criterio de la OMS para el recuento de fallecidos, que incluye a los «sospechosos». El organismo emitió decenas de avisos en los que pedía contabilizar las defunciones que no estuviesen acreditadas mediante una prueba diagnóstica, pero cuya causa de muerte fuese atribuible al Covid. La consecuencia: miles de muertos no figuran en el recuento oficial. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se superarían ya las 100.000 defunciones.
Lo último en España
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral
Últimas noticias
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
Muere a los 64 años Fabrizio Borra, mítico fisio y amigo íntimo de Fernando Alonso
-
El Barcelona se proclama campeón de la Liga F por sexta vez consecutiva tras golear al Betis
-
Esto sí es historia del fútbol español: ¡el Ceuta asciende a Segunda División!