Felipe VI: «Que nadie construya muros con los sentimientos»
«Que nadie construya muros con los sentimientos. Las divisiones nunca hacen grande a un pueblo; solo lo empobrecen y lo aíslan», ha dicho el Rey Felipe VI en su discurso de la solemne ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, en referencia al reto independentista catalán.
Este ha sido el mensaje principal de una alocución en la que Don Felipe ha incidido en la necesidad de conservar los valores comunes a todos los españoles y de «ser futuro» y hacerlo unidos: «Ser es también querer construir el mejor futuro para todos desde los cimientos sólidos de la obra que, juntos, hemos edificado».
Así, ha instado a todos a seguir construyendo España «convencidos y muy conscientes de que una nación europea, con raíces milenarias y vocación universal como la nuestra, seguirá unida en su camino hacia un futuro de mayor concordia y progreso, con la dignidad, el respeto y el orgullo que merece su historia y su memoria».
La reina Letizia ha acompañado a don Felipe en el escenario del Teatro Campoamor de Oviedo en la entrega de los 35 premios que por vez primera llevan el nombre de Princesa de Asturias, en tanto que la Reina Sofía ha seguido la ceremonia desde el palco de honor.
«Reflexionemos y valoremos con sinceridad y honestidad lo que los españoles hemos construido juntos, que nos une y nos fortalece; alejemos lo que nos separa y nos debilita», ha invitado el Monarca, que además ha hecho otra petición: «Apartémonos, especialmente, de todo lo que pretenda señalar, diferenciar o rechazar al otro».
Los ministros de Educación y de Fomento, Iñigo Méndez de Vigo y Ana Pastor, estaban entre los más de 1.500 invitados al acto, al que también han asistido el jefe de la oposición, el socialista Pedro Sánchez, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
Ante todos ellos, el jefe del Estado ha advertido de que «cuando se levantan muros emocionales -o se promueven divisiones- algo muy profundo se quiebra en nosotros mismos, en nuestro propio ser, en nuestros corazones».
Y tras exhortar a no crear esos muros, ha solicitado evitar «las fracturas sociales que tanto daño hacen a las conciencias de las personas, a los afectos, a la amistad y a las familias, a las relaciones entre los ciudadanos».
En su discurso más personal como Rey, junto con el que difundirá la próxima Nochebuena, Felipe VI ha hecho recordatorio de muchos mensajes lanzados en diversos momentos durante el último año. Así, ha subrayado que «la defensa de la legalidad y de los principios constitucionales es la garantía de los derechos y libertades de todos los ciudadanos», una reflexión que le ha llevado a proclamar: «Los españoles debemos preservar esa convivencia que fortalece y enriquece nuestra vida colectiva».
Su exposición, largamente aplaudida por el auditorio, ha concluido con unas emotivas palabras en las que ha parafraseado a George Steiner, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2011. «Os animo a que todos intentemos merecer ser algún día, con el ejemplo de nuestros premiados, como dijo Steiner, unos dignísimos invitados de la vida», ha proclamado.
Más allá de las consideraciones del Rey sobre España y los valores de la convivencia entre los españoles, Don Felipe ha reivindicado la trascendencia de unos premios que ya cumplen 35 años, en un momento en que en Asturias ha crecido el debate sobre la conveniencia del apoyo institucional a los galardones.
Además de remarcar que la «querida tierra asturiana nunca ha fallado al conjunto de la nación española» y ha definido los premios como «faro de cultura y de concordia» y «modelo que ejemplifica cómo queremos que se fortalezca España, con qué ideales y anhelos, con qué valores».
Tampoco ha olvidado dar las gracias a los asturianos por compartir con los demás españoles «lo mejor» que les caracteriza; «Gracias de corazón a toda Asturias», ha manifestado Don Felipe entre aplausos de los asistentes a la ceremonia.
Según el Rey, los premiados de los últimos 35 años ha sido ejemplo por alzar su voz «con valentía y responsabilidad para proteger a los más débiles, a los desfavorecidos, a los más vulnerables, y al hacer semblanza de los reconocidos este año, desde el cineasta Francis Ford Coppola hasta el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, ha aprovechado para lanzar diversas ideas.
De esta manera, del filósofo Emilio Lledó ha rescatado sus palabras sobre la importancia de la memoria -«Ser es esencialmente, ser memoria»- para añadir que ser es también «ser futuro» y «querer construir el mejor futuro para todos», y ha invocado su magisterio «en estos tiempos de incertidumbre e inquietudes».
A propósito del libro de la economista Esther Duflo «Repensar la pobreza», el Monarca ha subrayado que «es preciso transformar las políticas» para cambiar la forma de lucha contra la pobreza, y junto a las científicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, ha reclamado más ayuda a los jóvenes científicos y «mejorar siempre los mecanismos de apoyo y financiación a la ciencia».
Ha aprovechado también el premio a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios para agradecer la labor de los cooperantes, voluntarios y religiosos españoles repartidos por todo el mundo, dedicados a «aliviar el sufrimiento de los más desfavorecidos».
Y más allá de reconocer el talento de los grandes ausentes en la ceremonia, los baloncestistas Marc y Pau Gasol, ha hecho hincapié en que ambos están convencidos de que tan importante como formarse como «deportistas totales» es hacerlo «trabajando en equipo».
Lo último en España
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
Ni Barcelona ni Valencia: ésta es la ciudad más segura del mundo, según Donald Trump
Últimas noticias
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
El coche recomendado para mayores de 65 años que no necesita ni carnet de conducir: Bueno, bonito y barato
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos