Europa aprueba la vacunación con Pfizer en adolescentes de entre 12 y 15 años
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado poder extender el uso de su vacuna Pfzer/BioNTech a los adolescentes de entre 12 y 15 años. Una noticia esperada, ya que Europa confiaba poder utilizarla como ya lo están haciendo otros países. De esta forma, se acelerará aún más la vacunación después de verificar la (EMA) que el suero es totalmente «serguro». Precisamente la compañía farmacéutica probó su fórmula en 2.260 adolescentes para testar en ellos la fórmula. Esta comprobación dio resultados positivos y alentadores ya que prácticamente el 100% de ellos consiguió la ansiada respuesta inmunológica.
En una rueda de prensa, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunas, confirmó esta “indicación pediátrica” acordada hoy en una reunión extraordinaria del comité de fármacos de uso humano (CHMP), que ha concluido que la vacuna es “segura” y eficaz en niños de esa franja de edad.
No obstante, la decisión de usarla dependerá de cada uno de los países de la Unión Europea sí usarla en está población, según ha explicado el jefe de Estrategia de Vacunas y Amenazas Biológicas para la Salud, Marco Cavaleri. «Los Estados Miembros tendrán que decidir si utilizarla y cuándo utilizarla la protección de una vacuna segura y eficaz para la población más joven; es un paso importante en la lucha contra el pesar», ha explicado.
La vacuna seguirá las mismas pautas de administración que para los adultos, lo que significa que se requieren dos dosis y deben administrarse con un intervalo de al menos tres semanas.
Se recomienda inyectar la segunda dosis con AstraZeneca
Por otro lado, la Agencia Europea del Medicamento aseguró que mantiene su recomendación de inyectar una segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a quienes recibieron una primera sin mostrar efectos adversos de coagulación sanguínea porque no hay evidencias de que la segunda inyección aumente el riesgo de desarrollar trombocitopenia con respecto a la primera dosis.
En España, las comunidades autonómicas dan la opción de elegir entre este combinado o el preparado de Pfizer, para la segunda dosis, y los datos muestran que claramente los ciudadanos escogen AstraZeneca para cubrir su vacunación. Sanidad anuncia la llegada de cerca de 4,6 millones de vacunas la próxima semana
Sanidad anuncia la llegada de cerca de 4,6 millones de vacunas la próxima semana
Desde el Ministerio de Sanidad se ha informado también que se recibirán cerca de 4,6 millones de vacunas contra el Covid-19 la próxima semana. De esta manera se podrá acrecentar el ritmo de vacunación. En este sentido, los datos reflejan que se han administrado hasta este momento más de 25,7 millones de dosis. Un total de 17,5 millones de personas cuentan con, al menos una dosis, lo que supone casi el 40% de la población; 8,6 millones de personas cuentan ya con la pauta completa, lo que supone cerca del 20% del total.
Lo último en España
-
Ni La Finca ni el Viso: el exclusivo barrio de Madrid donde vive Lucas Vázquez
-
La víctima de un “depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»
-
Las consejeras «independientes» elegidas por Sánchez para Seguridad Nuclear llevan 18 y 26 años en el PSOE
-
Que tiemble Carrefour: el nuevo supermercado low cost que llega al centro de Madrid y vende de todo
-
OKDIARIO se querellará por injurias y calumnias contra el PSOE por acusar a este periódico de «acoso»
Últimas noticias
-
La víctima de un “depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»
-
Ni La Finca ni el Viso: el exclusivo barrio de Madrid donde vive Lucas Vázquez
-
El dinero que se lleva el ganador del Masters 1000 de Roma 2025
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025 hoy: dónde ver online en directo la carrera de Fórmula 1
-
Muere un hombre de 62 años tras ser arrollado por un coche en Ibiza