España desarrollará un modelo de lenguaje de inteligencia artificial en español
En la iniciativa participarán la Academia Española de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que el Gobierno va a trabajar en el desarrollo de un gran modelo fundacional de lenguaje de inteligencia artificial (IA) entrenado de forma específica en español y en las lenguas cooficiales con un código «abierto y transparente». «Aspiramos a que España juegue un papel relevante a nivel europeo internacional en el desarrollo de la inteligencia artificial», ha destacado Pedro Sánchez en su alocución ante la directiva de la patronal de los operadores móviles (GSMA), organizadores del MWC.
Sánchez ha dado a conocer este proyecto en su discurso en la cena de bienvenida del MWC, la mayor feria del mundo de tecnología móvil, celebrada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), a la que han asistido el Rey y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, entre otras autoridades.
En la iniciativa de este proyecto de inteligencia artificial en español, participarán el Barcelona Supercomputing Center y la Red Española de Supercomputación, junto con la Academia Española de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Además de en española, el nuevo modelo de lenguaje también se hará en catalán, euskera y gallego. La intención es involucrar también en el proyecto a los países iberoamericanos, ha añadido Sánchez en presencia del presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien ha comenzado en Barcelona una visita de trabajo de varios días a España.
Ante el reto que supone la IA, el jefe del Ejecutivo ha subrayado la necesidad de reforzar el despliegue de esta tecnología en el sistema empresarial y científico y en el diseño de las políticas públicas. Sánchez ha defendido un equilibrio entre los avances tecnológicos y «una necesaria visión humanista con las que evitar sesgos, prejuicios y un socavamiento de la democracia». «Todo el esfuerzo debe estar coordinado. Por eso, defendemos una gobernanza global de la digitalización que vaya más allá de las fronteras europeas», ha apostillado.
El primero en intervenir en la cena ha sido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha apuntado que «no habrá transformación digital sin progreso social». Por ello, ha señalado como «urgente» regular el uso de pantallas y redes sociales por parte de los más jóvenes y no dejar de cumplir con las responsabilidades que conlleva el uso de la tecnología.
El alcalde socialista ha reivindicado a la ciudad catalana como «capital de la justicia tecnológica, de la tecnología humana, feminista y próspera» y ha llamado a los directivos presentes en la cena a dejarse «inspirar por el espíritu de Barcelona», que ha situado como la segunda ciudad europea más atractiva para el sector tecnológico y la fundación de empresas emergentes
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en España
-
El PP exige a TVE que prescinda de Santaolalla tras llamar «idiotas» a sus votantes y los de Vox
-
Así se negó el PSOE a suspender el pleno durante la DANA: ahora quiere hacerlo cuando declara Begoña
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
-
El PP cita a la ‘fontanera’ del PSOE, Leire Díez, en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado
-
Un incendio en Guadalajara obliga a suspender el AVE entre Madrid y Barcelona
Últimas noticias
-
Vingegaard recupera el liderato de la Vuelta en Figueras con Ayuso muy cerca
-
El PP exige a TVE que prescinda de Santaolalla tras llamar «idiotas» a sus votantes y los de Vox
-
Scariolo valora su legado antes del debut ante Georgia: «Veo un futuro brillante en los próximos años»
-
¿Dónde se grabó ‘Imperio’, la serie turca de época que triunfa en laSexta?
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 27 de agosto de 2025