España presenta candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU para 2031-2032
El Gobierno español ha presentado su candidatura a un puesto de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para el bienio 2031-2032, una responsabilidad que ya ha desempeñado en cinco ocasiones, la última vez en 2015-2016, ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Anteriormente, España también formó parte de este órgano clave de la ONU para mantener la paz y la seguridad internacionales en 1969-1970, 1981-1982, 1993-1994 y 2003-2004.
Exteriores ha destacado que, en su último bienio en ese foro, «España ha demostrado ser un socio fiable, capaz de generar consensos entre los más diversos actores y muy activo en ámbitos como la lucha contra el terrorismo, la agenda mujer, paz y seguridad; la lucha contra la trata y el tráfico de personas, la acción humanitaria o la no proliferación».
España es actualmente el décimo mayor contribuyente al presupuesto de operaciones de paz de la ONU, y el undécimo mayor contribuyente al presupuesto regular de la organización. Por todo ello, asume la responsabilidad de participar de manera regular el Consejo de Seguridad, y espera ser elegida en las elecciones que tendrán lugar en 2030 en el 84º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Si se logra este propósito, habrá pasado más de una década desde el anterior paso de España por el Consejo de Seguridad, pero el Gobierno ha considerado que el bieno 2031-2032 es el más adecuado porque hay numerosos países del mismo grupo regional que España que han presentado candidaturas para los próximos años, y el Gobierno español quiere «honrar sus compromisos y reforzar la solidaridad europea en el seno del Consejo».
El Gobierno español «considera que todos los países, con independencia de su tamaño o capacidades, están legitimados para servir a la comunidad internacional desde el CSNU, siempre que estén verdaderamente comprometidos con los principios y propósitos de la Organización». Eso sí, ha aclarado que, en el futuro, no renuncia a la «periodicidad regular de servir en el Consejo de Seguridad una vez por década».
El Consejo de Seguridad de la ONU está formado por cinco miembros permanentes y con derecho de veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido) y otros diez son elegidos por periodos de dos años, de manera que cada año se renuevan la mitad.
Los miembros son elegidos por dos tercios de la Asamblea General de la ONU conforme a cupos regionales: tres de África, dos de Latinoamérica y el Caribe, dos de Asia y otros dos de Europa Occidental, mientras Europa Oriental elige uno. Alternativamente, un miembro debe ser del mundo árabe, ya sea africano o asiático.
Lo último en España
-
Óscar López maniobró para usar las saunas del padre de Begoña contra Pedro Sánchez en las Primarias
-
Óscar López exige ahora a Ayuso que prohíba las saunas-prostíbulo como las del padre de Begoña
-
Israel muestra su «repulsa» por la elección de Sánchez de votar el embargo de armas el 7-O: «Perverso»
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
El Tribunal Constitucional absuelve al yerno del ex presidente de la CAM del crimen de su suegra
Últimas noticias
-
Óscar López y el riesgo de abrasarse con los vapores de la sauna
-
Óscar López maniobró para usar las saunas del padre de Begoña contra Pedro Sánchez en las Primarias
-
Óscar López exige ahora a Ayuso que prohíba las saunas-prostíbulo como las del padre de Begoña
-
Paliza brutal a un joven maniatado durante una nueva batalla campal entre okupas de Barcelona
-
Israel muestra su «repulsa» por la elección de Sánchez de votar el embargo de armas el 7-O: «Perverso»