España presenta candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU para 2031-2032
El Gobierno español ha presentado su candidatura a un puesto de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para el bienio 2031-2032, una responsabilidad que ya ha desempeñado en cinco ocasiones, la última vez en 2015-2016, ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Anteriormente, España también formó parte de este órgano clave de la ONU para mantener la paz y la seguridad internacionales en 1969-1970, 1981-1982, 1993-1994 y 2003-2004.
Exteriores ha destacado que, en su último bienio en ese foro, «España ha demostrado ser un socio fiable, capaz de generar consensos entre los más diversos actores y muy activo en ámbitos como la lucha contra el terrorismo, la agenda mujer, paz y seguridad; la lucha contra la trata y el tráfico de personas, la acción humanitaria o la no proliferación».
España es actualmente el décimo mayor contribuyente al presupuesto de operaciones de paz de la ONU, y el undécimo mayor contribuyente al presupuesto regular de la organización. Por todo ello, asume la responsabilidad de participar de manera regular el Consejo de Seguridad, y espera ser elegida en las elecciones que tendrán lugar en 2030 en el 84º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Si se logra este propósito, habrá pasado más de una década desde el anterior paso de España por el Consejo de Seguridad, pero el Gobierno ha considerado que el bieno 2031-2032 es el más adecuado porque hay numerosos países del mismo grupo regional que España que han presentado candidaturas para los próximos años, y el Gobierno español quiere «honrar sus compromisos y reforzar la solidaridad europea en el seno del Consejo».
El Gobierno español «considera que todos los países, con independencia de su tamaño o capacidades, están legitimados para servir a la comunidad internacional desde el CSNU, siempre que estén verdaderamente comprometidos con los principios y propósitos de la Organización». Eso sí, ha aclarado que, en el futuro, no renuncia a la «periodicidad regular de servir en el Consejo de Seguridad una vez por década».
El Consejo de Seguridad de la ONU está formado por cinco miembros permanentes y con derecho de veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido) y otros diez son elegidos por periodos de dos años, de manera que cada año se renuevan la mitad.
Los miembros son elegidos por dos tercios de la Asamblea General de la ONU conforme a cupos regionales: tres de África, dos de Latinoamérica y el Caribe, dos de Asia y otros dos de Europa Occidental, mientras Europa Oriental elige uno. Alternativamente, un miembro debe ser del mundo árabe, ya sea africano o asiático.
Lo último en España
-
La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
-
Vox recurre el auto de la juez de la DANA que rechaza investigar al Gobierno de Sánchez
-
Cortes de tráfico por el Maratón de Madrid 2025: horarios y todas las calles cortadas
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 3,39% al cierre y llega a 13.355 puntos, regresando a niveles previos a los aranceles
-
Nuevo revés para Anabel Pantoja: el juez no termina de archivar la segunda denuncia por maltrato infantil
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada