España al borde del riesgo alto de COVID al notificar 43.808 casos tras el puente
La reinfección de pacientes que habían pasado el Covid crece un 931% en 6 meses: suma 13.215 casos
España sólo podrá vacunar este año al 40% de los 3,3 millones de niños de entre 5 y 11 años
El Puente de la Constitución deja en una situación delicada la pandemia en España. El Ministerio de Sanidad ha informado de 43.808 nuevos contagios, prácticamente 11.000 cada día desde el pasado viernes. Un total de 78 personas han fallecido y la incidencia ha aumentado 42 puntos, hasta los 290 casos por cada 100.000 habitantes. Pero uno de los datos que más preocupa a las autoridades es el incremento exponencial de camas ocupadas en UCI.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.246.766 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 290,10, frente a 248,18 del viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 137.657 positivos.
En el informe de este lunes se han añadido 78 nuevos fallecimientos, en comparación con 44 el viernes pasado. Hasta 88.237 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 105 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.
A día de hoy la tasa de ocupación de las unidades de cuidados intensivos es del 10,3%. Una cifra cada vez mayor que está tensionando algunos sistemas de salud pública. En ciertos hospitales catalanes, según fuentes de Salut, la situación es “muy preocupante” respecto a los ingresos en UCI y el uso de camas en esta unidad de intensivos.
Actualmente, hay 5.067 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (4.262 del viernes) y 948 en UCI (814). En las últimas 24 horas, se han producido 593 ingresos (567 del viernes) y 246 altas (418). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,07 por ciento (3,42 de viernes) y en las UCI en el 10,29 por ciento (8,84).
Entre el 23 y el 29 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 1.034.767 pruebas diagnósticas, de las cuales 640.380 han sido PCR y 394.387 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.200,40.
Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 8,42 por ciento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.
Nuevo semáforo
La alerta roja se ha disparado este miércoles en Moncloa por la aproximación al riesgo alto. El Gobierno, en coordinación con las Comunidades Autónomas, flexibilizó el semáforo que marca las medidas a tomar para adecuarlo al ritmo de vacunación de nuestro país.
Temas:
- Coronavirus
- pandemia
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
ONCE hoy, domingo, 9 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming