Alamany (EnComú Podem) critica que Puigdemont quiera apurar los plazos: «El reloj sí corre para muchos»
La portavoz de CatComú, Elisenda Alamany, ha criticado al ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont que descarte acelerar la investidura de un presidente y se plantee apurar el plazo que expira el 22 de mayo: «Aunque el reloj no corra para algunos partidos, para mucha gente sí».
«No creemos que haya que esperar hasta última hora», ha respondido en una rueda de prensa al preguntársele por las palabras que Puigdemont pronunció el domingo en una entrevista, en la que también habló de no doblegarse ante el Estado presentando a un candidato que se adecuara a las exigencias del Gobierno central.
Sobre eso, Alamany ha avisado de que «los boicots que se creen que hacen al PP no han hecho otra cosa que ejercer de autoboicots» a Cataluña, y ha recordado que el Ejecutivo central intervino el autogobierno con esa actitud del Govern.
También se ha referido a que Puigdemont no prevea renunciar a ser diputado junto a Toni Comín (ERC) —dos votos que permitirían investir a un eventual candidato en segunda vuelta con los apoyos de JxCat y ERC—: «Estamos en situación de excepcionalidad y la estrategia debería ser la de avanzar y no recular. Tenemos las instituciones secuestradas».
Ha lamentado que el ex presidente no desvelara su plan para Cataluña, o al menos los primeros pasos del Govern que quiere formar, y ha subrayado que «la gente está más preocupada por cuál será el futuro o el rumbo de país que por los debates estériles» sobre quién será presidente.
«Habría que pensar en términos de responsabilidad de país para avanzar en los derechos sociales y nacionales de Cataluña», ha reflexionado, y ha apostado por trasladar al ámbito político la unidad del llamado ‘frente amplio antirrepresivo’ que considera que se mostró en la manifestación del domingo convocada por Espai Democràcia i Convivència.
Alamany ha sostenido que los representantes públicos «deben tomar nota de la construcción de un espacio amplio para ofrecer soluciones políticas, acabar con el bloqueo y para conseguir una situación mejor».
A su juicio, esto implica formar «un Govern efectivo» e insiste en que no se puede posponer apurando los plazos, por la afectación en la ciudadanía de la intervención del autogobierno.
Ha recordado que el manifiesto de la protesta del domingo en Barcelona —a la que acudieron 315.000 personas según la Guardia Urbana y 750.000 según los organizadores— apuntaba a la regresión de derechos y libertades, y permitía expresar la «reivindicaciones del catalanismo».
«La gente que salió a la calle dio una lección de construir espacios amplios para dar una salida al bloqueo por el que pasa Cataluña. El domingo dibujó un camino por el que tenemos que transitar», según Alamany, cuyo partido exige a JxCat y ERC formar Govern ellos o constituir uno de independientes avalado por JxCat, ERC, CUP, PSC y comuns.
Ha asegurado que esa regresión no es sólo de los últimos meses y no afecta solo a Cataluña, y ha afirmado que la plataforma convocante da respuesta al espacio transversal que reivindicaban los comuns —también se unieron a la marcha por los golpistas del domingo los sindicatos mayoritarios y entidades diversas—.
Preguntada por la presencia de ‘esteladas’ en la manifestación, ha recordado en una manifestación «tiene que imperar la libertad de expresión», y preguntada por la ausencia de representantes del PSC, ha afirmado que muchos de sus votantes lo ven con perplejidad.
«El domingo se defendía una cosa que es de sentido común: que se acabe de llevar al política a los tribunales», ha dicho, y ha reprochado al PSC su ausencia.
Lo último en Cataluña
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
Últimas noticias
-
TSMC, el fabricante de chips Nvidia, reaviva el frenesí por la IA: dispara sus beneficios un 60,7%
-
El PSOE avanza en su reforma para expulsar del Congreso a los que considere «pseudoperiodistas»
-
Ter Stegen sopesa un movimiento para no salir del Barça: volver a pasar por el quirófano
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de un atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Luis Enrique humilla a Marcos Asensio y Carlos Soler obligándoles a entrenar con el filial del PSG