Delgado deja el Ministerio negándose a explicar su intromisión en la Justicia italiana por Juana Rivas
La nueva fiscal general del Estado, Dolores Delgado, se ha negado a explicar su intromisión en la Justicia italiana en el caso Juana Rivas. Lo ha hecho días antes de su salida del Ministerio y su marcha a la Fiscalía General, con lo que entierra el asunto sin dar explicaciones pese a la enorme polvareda que levantó su actuación.
El Ministerio de Justicia asegura en un documento oficial al que ha tenido acceso OKDIARIO que, lo que en un principio Dolores Delgado calificó como una “carta puramente informativa”, es ahora un procedimiento judicial sobre “sustracción de menores” de Derecho Internacional. Motivo por el que se niega a dar detalles del papel jugado por su mediación.
Hay que recordar que en las fechas de su intromisión en la Justicia Italiana, los menores se encontraban en Italia con su padre, tras la existencia de una sentencia de los tribunales de ese país en la que se concedía la custodia a la ex pareja de Juana Rivas, condenada a cinco años de prisión.
Tras conocerse la intermediación de la nueva fiscal general de España en el ‘caso Juana Rivas’, tal y como ya informó OKDIARIO, la hasta ahora ministra de Justicia se ha negado a facilitar los detalles que rodean a la carta que envió a su homólogo italiano, Alfonso Bonafede, para interceder en favor de Juana Rivas, la madre española condenada por sustracción internacional de menores.
Injerencia
Cuando surgió la polémica, desde el Ministerio se intentó desmentir tal injerencia calificando la misiva como «puramente informativa». Sin embargo, su actuación fue duramente criticada y calificada como una intromisión y una «falta de respeto a la soberanía italiana y su sistema judicial», por diversos estamentos y organizaciones judiciales que censuraron la actitud de Delgado, al considerar que se había extralimitado en sus funciones como ministra al interferir en un asunto en manos de los tribunales italianos.
Cristina Latorre Sancho, subsecretaria de Justicia, firmó hace ya tiempo y en nombre de Delgado la resolución por la que se negaron a hacer público el contenido de la polémica carta. Pero lo más sorprendente de su negativa es que la misma supuso desde el inicio todo un desmentido de las explicaciones dadas por Dolores Delgado. La nueva fiscal general, en relación a este asunto, manifestó que se trataba de una mera carta informativa. Y fue su subordinada quien tuvo que corregir a Delgado al manifestar que toda la documentación del expediente cuya existencia no se niega, formaba parte de un “procedimiento administrativo en curso”, cuyo contenido se negaba a hacer público porque podría vulnerar la “debida reserva en todo lo atinente a las relaciones con otros Estados”.
Este diario ha insistido en la solicitud de información. Y en un nuevo documento oficial, la Subsecretaría de Justicia, en una resolución firmada nuevamente por Cristina Latorre, se ha negado una vez más el conocimiento público de toda la información solicitada, resaltando ahora que lo que Dolores Delgado calificó de mera carta de cortesía, es en realidad un “supuesto de sustracción internacional de menores” en el que, según el Ministerio, “las partes afectadas se han visto inmersas en varias demandas civiles cruzadas que han provocado un intercambio de información entre ambos ministerios en virtud del procedimiento regulado en el artículo 55 del Reglamento Europeo 2201/2003 relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parental”.
Y punto. Porque, desde el Ministerio se insiste en argumentar la necesidad de mantener la confidencialidad de la carta ya que “la debida reserva en todo lo atinente a las relaciones entre Estados es un principio básico de las relaciones internacionales, lo que se traduce en el carácter confidencial de las comunicaciones que mantienen entre ellos y que suelen canalizarse a través de cartas o de notas verbales”.
Lo último en España
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas