Dirigentes del PSOE reclaman a Sánchez que deje clara ya su postura frente a Podemos en campaña
Los dirigentes del PSOE se están encontrando con un “escollo insalvable” de cara a al 26J: ¿cómo explicar a los ciudadanos sus pactos con Podemos en algunos territorios y su odio visceral en otros? Los barones quieren que Sánchez se aclare.
La propia dirección nacional se encontró con este mismo problema tras haber diseñado la estrategia de campaña. Pese a que en varios territorios y ayuntamientos, el PSOE colabora e incluso gobierna gracias al apoyo de los de Pablo Iglesias, uno de los puntos fuertes en el discurso del líder socialista será la animadversión hacia Podemos.
Por ello, estas últimas semanas tuvieron que frenar a algunos barones que veían con buenos ojos pactar en sus territorios con la formación morada. Ha sido el caso de Ximo Puig en Valencia, que desde el 20D no perdió el tiempo y se enfrascó en negociaciones con Compromís y Podemos para conformar una lista conjunta para el Senado. “No podéis hacer eso porque confronta con la estrategia de campaña”, dijeron al valenciano desde Ferraz.
«Podemos tiene varias almas, y no sé con quién vamos a hablar, si con el Podemos que apoya a partidos progresistas en Castilla-La Mancha y Aragón o si el que apoya la violencia, que es el que respalda a Andrés Bódalo o llama hombre de paz a Otegi”, explicó la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, este miércoles en el desayuno de Nueva Economía Fórum en Madrid.
La andaluza tomó postura al lado del líder socialista, Pedro Sánchez, y se mostró en contra de que el PSOE acuda junto a Podemos en las listas del Senado. Sin embargo, no todos los dirigentes piensan igual y advierten de la dificultad e incluso el peligro que supone explicar a la ciudadanía los pactos territoriales de cara a la repetición de las elecciones.
El propio Ximo Puig plantó cara a la dirección nacional del PSOE hasta que tuvo que claudicar y, entre bambalinas, sigue comentando que no entiende la actitud de Sánchez ante un pacto que podría salvar a su formación en Valencia.
Similar es el caso del PSC y su primer secretario, Miguel Iceta, quien este martes, y en relación al caso de Puig, respondió: “el PSC estaría encantado de la vida de ir en coalición al Senado”. Fuentes cercanas aseguran a este medio que el catalán tampoco entiende la actitud de Sánchez y cuentan que hace una semana telefoneó a su compañero Puig para hacérselo saber. Algunos líderes socialistas de Cataluña recuerdan a la dirección nacional la incongruencia de huir de Podemos en las candidaturas del Senado y que el Partido Socialista acabe de entrar en el gobierno municipal de Ada Colau y que lo mismo se baraja en Madrid después de los comicios del 26J. Aunque “depende de cómo quedemos y a menos que lo quieran frenar, claro”, señalan a este medio.
La indefinición de Pedro Sánchez frente a Podemos pone en ‘jaque’ a muchos barones que no saben cómo defender a su partido ante estos comicios con los pactos o apoyos ya en vigor con la formación morada y piden a la dirección que se posicione claramente para saber por dónde tirar.
Lo último en España
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
-
Feijóo comunica a los barones que el congreso del PP se celebrará en julio en Madrid
-
Mueren tres personas ahogadas tras caer su coche a un canal en Huelva
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Las redes se mofan del abucheo a Pilar Alegría en Huesca: «Es más de Paradores que de pabellones»
Últimas noticias
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 80% y pierden millones en Bolsa
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Una veintena de narcos admiten haber introducido en Mallorca grandes cantidades de droga en 2023
-
La Policía arresta al propietario de un piso en Ibiza por cambiar la cerradura para echar a un inquilino
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz