Dictadura lingüística en la Sanidad navarra: 6 puntos por la especialidad médica y 8,9 por el euskera
Decreto proetarra-podemita en Navarra: eliminan el español y nombrarán pueblos y ciudades en euskera
Un médico con mejor formación, pero sin conocimiento del euskera, tendrá más difícil trabajar en Navarra que otro de un nivel inferior, pero con excelente conocimiento de la lengua vasca. Visto desde el ángulo de los pacientes: los navarros estarán atendidos antes por médicos con excelente conocimiento del euskera que por profesionales que, pese a estar mejor preparados y con mayor experiencia, sólo hablen castellano.
El decreto lingüístico implantado por el gobierno de Uxue Barkos para fomentar el uso del euskera en las administraciones públicas navarras establece que en las zonas vascófonas se valorará más el conocimiento de la lengua (8,97 puntos) que la propia especialidad médica (6 puntos).
La dictadura lingüística va aún más lejos. El conocimiento del euskera (8,97) supondrá casi tanto como la suma de la especialidad (6 puntos) y la tesis doctoral (3 puntos).
«La aplicación de la preceptividad del euskera producirá el cese de eventuales y la reubicación de funcionarios con plaza en propiedad», ha alertado el Sindicato Médico de Navarra (SMN). En los próximos días presentará un recurso contra un decreto lingüístico que amenaza con provocar situaciones como las de Baleares con la imposición del catalán, donde la única especialista en neuropediatría en Ibiza ha tenido que abandonar su plaza por no tener el título que acredita un conocimiento suficiente del catalán.
Discriminación y arbitrariedad
Los profesionales de la medicina navarra avisan de que el requisito del euskera en vacantes y plazas a ocupar permitirá a la administración actuar de manera arbitraria en cada una de las convocatorias de empleo público, «generando una gran inseguridad jurídica».
El gobierno navarro que sostienen Geroa Bai, Bildu, Podemos y Ezquerra sacó adelante el decreto lingüístico en contra del dictamen del Consejo de Navarra, órgano consultivo que denunció su ilegalidad porque conlleva “la aplicación de criterios discriminatorios en el acceso a la función pública en la administración de la Comunidad Foral que no se corresponden con los principios de racionalidad y proporcionalidad”.
El SMN alerta de que, ante la falta de médicos que hay en Navarra, el decreto va a tener un efecto disuasorio muy importante a la hora de atraer profesionales de otras regiones españolas.
La presidenta del PP en Navarra, Ana Beltrán, afirmó hace unos días que es necesario «parar» el gasto destinado a promocionar el euskera en la Comunidad foral porque, de lo contrario, «vamos a acabar como Cataluña».
Lo último en España
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
Cuándo son las Fiestas de Leganés 2025: qué días son, cuándo empiezan, conciertos y fechas importantes
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en El Escorial por las Fiestas Patronales 2025
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo
-
Cuándo son las Fiestas de Leganés 2025: qué días son, cuándo empiezan, conciertos y fechas importantes