Cuatrecasas evitó la cárcel por un pacto con Fiscalía y la Abogacía con Soraya como vicepresidenta
Emilio Cuatrecasas fue denunciado en 2011 por la Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona por ocho delitos fiscales. En 2015, con Soraya Sáenz de Santamaría, alcanzó un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado para que la condena se quedase finalmente en 24 meses de cárcel, justo al límite para evitar la prisión cuando no se tienen antecedentes penales.
Emilio Cuatrecasas, ex presidente del famoso bufete de abogados que fundó su padre, Pedro Cuatrecasas, se libró de una pena de más de 20 años de prisión por ocho delitos fiscales tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado. Fue con Soraya Sáenz de Santamaría siendo vicepresidente del Gobierno de España, que este mismo lunes ha anunciado su incorporación al despacho de abogados como socia y miembro de su consejo de administración.
La Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona presentó una querella contra Emilio Cuatrecasas el 20 de diciembre de 2011 por cometer ocho delitos tributarios: fraude del IVA y el IRPF del 2006, 2007 y 2008; el impuesto de sociedades del 2006; y el Impuesto sobre el Patrimonio del 2006 y 2007. La suma de este fraude era cercana a los 4 millones de euros y conllevaba una pena de más de 20 años de prisión.
Según informa ‘ElPlural.com’, Emilio Cuatrecasas llegó a un acuerdo en 2015 con la Fiscalía y la Abogacía del Estado para que se redujeran las peticiones de cárcel a sólo tres meses de prisión por cada uno de los ocho delitos fiscales. La condena se quedó finalmente en 24 meses de cárcel, justo al límite para evitar la prisión cuando no se tienen antecedentes penales.
La Fiscalía y la Abogacía del Estado son dos instituciones jerárquicas que dependían del Gobierno de Mariano Rajoy, con Soraya Sáenz de Santamaría como vicepresidenta. Santamaría juró el cargo el 21 de diciembre de 2011, 24 horas después de que la Fiscalía presentase la querella contra Emilio Cuatrecasas.
A pesar del acuerdo, Cuatrecasas tuvo que devolver a Hacienda 4,13 millones de euros y abonar una multa de 1,5 millones de euros. En julio de 2014, Emilio Cuatrecasas dimitió como presidente ejecutivo de Cuatrecasas. El cargo lo asumió Rafael Fontana, que hasta la fecha sigue al frente del despacho de abogados.
Soraya ficha por la empresa
La ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría se incorpora desde este lunes al despacho de abogados Cuatrecasas como socia y miembro de su consejo de administración, según ha informado este lunes la firma.
Licenciada en Derecho y Abogada del Estado, Sáenz de Santamaría liderará y desarrollará desde este lunes la práctica de ‘Corporate Governance y Compliance’ de la firma.
La exvicepresidenta del Gobierno coordinará un equipo transversal y multidisciplinar integrado por expertos en asesorar a las empresas, desde todos los enfoques legales posibles, sobre cumplimiento normativo y gestión de riesgos. El equipo cuenta con especialistas en derecho societario, civil, penal, laboral y fiscal, entre otras prácticas.
Lo último en España
-
Feijóo promete una ley contra la multirreincidencia en los 100 primeros días si gobierna
-
Montero y el etarra Otegi se reúnen para «superar el régimen del 78» tras salvar a Sánchez de la corrupción
-
Feijóo exige a Sánchez que reconozca que «participó del abominable negocio de la prostitución»
-
Muere un operario al derrumbarse una casa en la que trabajaba en Onteniente (Valencia)
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para la DANA de Valencia
Últimas noticias
-
Feijóo promete una ley contra la multirreincidencia en los 100 primeros días si gobierna
-
Resultado Carlos Alcaraz – Taylor Fritz: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
El mejor restaurante para comerte una buena paella en Valencia: por 17 euros y ‘Plato Michelin’
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
-
UGT aplaude la creación de la Conselleria de Trabajo y la oposición descalifica la remodelación de Prohens