Crespo asegura en el Congreso que el PP financiaba en negro el 75% de las campañas
El 'número 2' de la trama Gürtel asegura que todos los secretarios generales del partido conocían los papeles de Bárcenas
Pablo Crespo ha evitado citar a Mariano Rajoy aunque sí ha dado a entender que como secretario general tenía que conocer lo que pasaba
El ex secretario de Organización del PP gallego y ‘número dos’ de la trama ‘Gürtel’, Pablo Crespo, ha ratificado este martes ante la comisión del Congreso que investiga las cuentas del PP que todos los secretarios generales del partido conocían los ‘papeles de Bárcenas’, que el 75% del dinero que se utilizaba para las campañas electorales en Galicia era negro y que él mismo repartió «sobresueldos» ilegales a responsables del partido en esa comunidad y también a periodistas.
Asegura que conocían los ‘papeles’
Así lo ha señalado durante el interrogatorio al que le ha sometido la diputada del PSOE Soraya Rodríguez, quien le ha preguntado sobre algunas de las declaraciones que ha venido haciendo en los últimos años el compareciente sobre la financiación del PP.
Crespo fue secretario de Organización y responsable de las campañas electorales del PP Gallego entre 1996 y 1999 y desde 2002 gestionó las empresas del cabecilla de la ‘Gürtel’, Francisco Correa. Según ha explicado, se lo presentaron como el proveedor «de referencia» del partido a nivel nacional para las campañas electorales.
Comisión parlamentaria
El compareciente, que ha sido condenado en dos piezas relacionadas con la trama ‘Gürtel’, ha evitado señalar expresamente que el ex presidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy conociera que el partido se financiaba de forma ilegal, pero sí ha dado a entender que, como secretario general del partido que fue en su momento, sí debió conocer de manera «global» y «troncal» cómo funcionaban las cuentas del PP.
La comisión de control sobre la financiación del PP lleva ya varios meses reuniendo los testimonios de los pesos pesados del Partido Popular en las cuatro últimas décadas. Contrastan las opiniones de los condenados con las de los políticos en activo, mientras los unos señalan las irregularidades los otros las desmienten indicando que forman parte de su estrategia de defensa.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Primeras imágenes de Carlos Mazón tras anunciar su dimisión
-
Claudia Montes, ex Miss Asturias, niega que Ábalos la enchufara en Logirail: «Apliqué como una más»
-
Adiós a este mítico roscón de Reyes: la confitería más popular de La Coruña echa el cierre tras 60 años
-
El informe de Torres implica a Armengol con la trama: «Tengo cena con Ábalos pero no viene Francina»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
-
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta es la provincia escogida
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Primeras imágenes de Carlos Mazón tras anunciar su dimisión
-
Baleares se convierte en epicentro de la moda con el estreno de Mallorca Fashion Days