El coronavirus no da tregua: mueren 171 personas en las últimas 24 horas
Andalucía sigue por encima de los 2.000 casos, pero su tasa baja de 300 por primera vez en 45 días
Interior no controla el Covid en Soto del Real: varios positivos, 80 confinados y un preso en la UCI
La inmunidad de grupo podría no llegar nunca, según expertos, ¿por qué?
La incidencia acumulada a 14 días continúa su descenso hasta los 276,4 casos por cada 100.000 habitantes (14,8 puntos menos que ayer), pero no repercute todavía en la cifra de fallecidos que, un día más, sigue por encima del centenar: 171 en las últimas 24 horas.
La ocupación en las ucis baja un punto y medio en una semana y se sitúa en el 18,5 %, según el último informe del Ministerio de Sanidad, que revela que se han diagnosticado 7.115 nuevos contagios (3.666 menos que ayer).
La cifra de fallecidos por coronavirus sigue la tendencia de esta semana, con 8 muertes más que ayer, algo más elevada que la semana pasada cuando se reportaron diariamente entre 144 y 121 muertes. En total, la pandemia se ha cobrado 83.861 vidas.
Cataluña sale hoy del riesgo extremo de transmisión -más de 250 casos- y su incidencia baja hasta los 227,5 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, por lo que se suma a Canarias (183,9) y la Comunidad Valenciana (221,1) a la lista de comunidades en riesgo alto -entre 150 y 250 casos-.
Asturias es el único territorio que se encuentra en riesgo medio de transmisión, con 116,5 casos. Ninguna comunidad está en riesgo bajo o nueva normalidad.
Europa deja fuera de riesgo extremo a España
Las autoridades sanitarias europeas han dejado fuera del riesgo extremo a todo el territorio español. Un paso adelante que viene a confirmar que la tendencia es a la baja teniendo en cuenta los diferentes indicadores.
Por otra parte, Johnson & Johnson ha anunciado datos que respaldan el uso de una dosis de refuerzo de su vacuna frente a la COVID-19 para las personas previamente inmunizadas con su vacuna de una única dosis.
En julio, la compañía dio a conocer los datos preliminares de estudios fases 1/2a publicados en el ‘New England Journal of Medicine’ que demostraban una respuesta de anticuerpos neutralizantes generados por la vacuna frente a la COVID-19 de Johnson & Johnson fuerte y persistente hasta ocho meses después de la inmunización.
En previsión de la posible necesidad de dosis de refuerzo, la compañía realizó un estudio fase 1/2a y un estudio fase 2 en personas previamente inmunizadas con su vacuna. Datos preliminares de estos estudios demuestran que una dosis de refuerzo de la vacuna frente a la COVID-19 de Johnson & Johnson genera un aumento rápido y sólido de los anticuerpos de unión a la proteína spike, la respuesta es nueve veces mayor que la generada 28 días después de la vacunación de una sola dosis.
Se observaron aumentos significativos de la respuesta de generación de anticuerpos en los participantes de entre 18 y 55 años, y en los de 65 años o más que recibieron una dosis de refuerzo más baja. Los resúmenes de los estudios se enviaron a medRxiv el 24 de agosto.
Temas:
- Coronavirus
- España
Lo último en España
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
Zaragoza ataja la degradación y okupación del casco histórico poniendo coto a los edificios en ruinas
-
Un hombre armado con un cuchillo desata el caos en Bilbao hasta que 20 policías consiguen detenerlo
-
Castilla y León declara dos días de luto por la muerte de cinco mineros en Asturias
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
Últimas noticias
-
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
-
Una mujer recupera el habla tras 20 años gracias a un implante cerebro-ordenador
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
La triquiñuela que Marc Márquez aprendió de Fernando Alonso y que aplicó en su última carrera
-
Le Normand, apto para jugar la semifinal ante el Barcelona