El Consejo de Ministros destina 100 millones para la contratación de 1.082 jóvenes científicos
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Agencia Estatal de Investigación a convocar ayudas para la contratación de un máximo de 1.082 investigadores predoctorales por un importe de algo más de 100 millones de euros.
El objetivo es la contratación laboral, bajo la modalidad de contrato predoctoral, de investigadores en formación, la realización de sus estancias en centros de investigación y desarrollo (I+D) y la financiación de sus gastos de matrículas en las enseñanzas de doctorado.
La convocatoria 2017 de «ayudas para los contratos predoctorales para la formación de doctores» se publicará en las próximas semanas y gracias a ésta se contratará a jóvenes científicos en universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lucro.
La ayuda anual para cada uno de los contratos será de 20.500 euros, con un salario mínimo de 16.422 euros brutos anuales, informa la Secretaría de Estado de I+D+i en una nota de prensa, en la que añade que las ayudas se destinarán a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la seguridad social del personal contratado.
Por su parte, la ayuda para la realización de estancias en centros de I+D y la financiación de matrículas en las enseñanzas de doctorado ascenderá a 6.250 euros.
De la cantidad total se otorgarán singularmente más de 11 millones a la contratación y formación de 127 investigadores predoctorales en centros y unidades de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ —los dos sellos de excelencia científica españoles—.
La Secretaría de Estado de I+D+i recuerda que en 2013 se eliminó el carácter de becas de las ayudas, convirtiéndolas en contratos desde el primer día y aumentando la dotación para cada ayuda.
Otra de las mejores realizadas durante los últimos años es que si los doctorandos leen la tesis antes del inicio de la última anualidad de la ayuda, disfrutarán de un contrato de un año de orientación posdoctoral; la dotación de la ayuda se eleva a 25.000 euros para la contratación, con un salario mínimo de 19.000 euros brutos anuales, según las mismas fuentes.
Las ayudas aprobadas este viernes se suman a las acordadas en el pasado Consejo de Ministros y relacionadas con la convocatoria ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’, dos distinciones de excelencia científica que se financiarán con 40 millones de euros y que se otorgan a centros y unidades de investigación.
En este sentido, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha dicho que una y otra convocatoria ponen de relieve el compromiso del Ejecutivo con el impulso de la investigación y el desarrollo de España.
Lo último en España
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
Últimas noticias
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
Alarma en España tras la última predicción de Mario Picazo: «Los próximos días pueden ser críticos…»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»