Las confluencias de Podemos expresan en catalán y en gallego su enfado hacia Sánchez
El portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, ha despreciado este miñercoles el acuerdo firmado por el PSOE y Ciudadanos, debido a que «es un pacto de derechas» y porque «excluye a los cinco millones de votos» que lograron tanto Podemos como sus confluencias en el 20D.
«Ese pacto, Señor Sánchez, no es luz, es oscuridad; ese pacto no es futuro, es pasado», ha destacado Domènech.
Era la primera vez que el dirigente catalán tomaba la palabra en la Cámara Baja, haciendo parte de su discurso en catalán para apelar a los «socialistas y progresistas catalanes» y conseguir un «la justicia social», y llamando también a «aquellos jóvenes y jóvenas» a que tomen la palabra.
Por otro lado, ha adelantado que los diputados de su formación votarán ‘no’ a la investidura de Pedro Sánchez puesto que su pacto firmado con Ciudadanos va «en contra el 80% de los catalanes».
«El pacto dice que aquello que defendía el PSC hace dos años, la organización de un referéndum en un marco legal, lo que se ha hecho en Quebec y Reino Unido, no se puede hacer, y por tanto eso es ir contra el 80% de los catalanes», ha advertido Domènech.
En Marea reclama una Galicia con «una cultura y lengua propias»
La portavoz de En Marea, Alexandra Fernández, ha realizado su intervención después de Domènech, recalcando que los gallegos están «cansados de esperar» el «cambio» y revelando también que su formación dirá ‘no’ a Sánchez.
«Existe la magia y puede ser de todos, tener un ciclo de magia político», ha señalado Fernández, reiterando que «hoy diremos ‘no’ para que el cambio real y palpable pueda llegar».
La diputada gallega ha hablado también en su lengua cooficial durante su intervención, parafraseando a la escritora Xohana Torres para expresar su «hartazgo» tras las muchas «esperas».
«Usted ha dado vueltas y más vueltas y está sentado en una burbuja que sostiene un régimen del año 78», ha manifestado, remarcando que la «burbuja del bipartidismo nunca se correspondió con la pluralidad existente entre las distintas naciones del Estado».
Por último, Fernández ha reclamado «compromisos firmes» para Galicia para ser «una nación con una cultura y una lengua propias».
Ante esto, la vicepresidente primera en el Congreso de los diputados, Celia Villalobos, ha instado al presidente de la Cámara, Patxi López, a que frenara las ‘libertades’ que se han tomado tanto Domènech como Fernández a la hora de hablar en catalán y en gallego en el Parlamento nacional.
Lo último en España
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»