Las confluencias de Podemos expresan en catalán y en gallego su enfado hacia Sánchez
El portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, ha despreciado este miñercoles el acuerdo firmado por el PSOE y Ciudadanos, debido a que «es un pacto de derechas» y porque «excluye a los cinco millones de votos» que lograron tanto Podemos como sus confluencias en el 20D.
«Ese pacto, Señor Sánchez, no es luz, es oscuridad; ese pacto no es futuro, es pasado», ha destacado Domènech.
Era la primera vez que el dirigente catalán tomaba la palabra en la Cámara Baja, haciendo parte de su discurso en catalán para apelar a los «socialistas y progresistas catalanes» y conseguir un «la justicia social», y llamando también a «aquellos jóvenes y jóvenas» a que tomen la palabra.
Por otro lado, ha adelantado que los diputados de su formación votarán ‘no’ a la investidura de Pedro Sánchez puesto que su pacto firmado con Ciudadanos va «en contra el 80% de los catalanes».
«El pacto dice que aquello que defendía el PSC hace dos años, la organización de un referéndum en un marco legal, lo que se ha hecho en Quebec y Reino Unido, no se puede hacer, y por tanto eso es ir contra el 80% de los catalanes», ha advertido Domènech.
En Marea reclama una Galicia con «una cultura y lengua propias»
La portavoz de En Marea, Alexandra Fernández, ha realizado su intervención después de Domènech, recalcando que los gallegos están «cansados de esperar» el «cambio» y revelando también que su formación dirá ‘no’ a Sánchez.
«Existe la magia y puede ser de todos, tener un ciclo de magia político», ha señalado Fernández, reiterando que «hoy diremos ‘no’ para que el cambio real y palpable pueda llegar».
La diputada gallega ha hablado también en su lengua cooficial durante su intervención, parafraseando a la escritora Xohana Torres para expresar su «hartazgo» tras las muchas «esperas».
«Usted ha dado vueltas y más vueltas y está sentado en una burbuja que sostiene un régimen del año 78», ha manifestado, remarcando que la «burbuja del bipartidismo nunca se correspondió con la pluralidad existente entre las distintas naciones del Estado».
Por último, Fernández ha reclamado «compromisos firmes» para Galicia para ser «una nación con una cultura y una lengua propias».
Ante esto, la vicepresidente primera en el Congreso de los diputados, Celia Villalobos, ha instado al presidente de la Cámara, Patxi López, a que frenara las ‘libertades’ que se han tomado tanto Domènech como Fernández a la hora de hablar en catalán y en gallego en el Parlamento nacional.
Lo último en España
-
Sánchez sólo salva el altar y las bancadas «adyacentes» de la desacralización del Valle de los Caídos
-
Jorge Gay, artista: «Pintar es buscar lo indecible, tener un ansia absurda, un oscuro optimismo»
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Azcón exige explicaciones a Alegría por la noche en el parador: «¿Lo reportó a Moncloa?»
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
Últimas noticias
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón