Durmiendo en el suelo entre moho y basura: así viven los ‘sin hogar’ de Carmena
El Ayuntamiento de Madrid tiene en condiciones infrahumanas el Centro Abierto para personas sin hogar La Rosa, dependiente del Consistorio. El mismo en el que, este pasado verano, se detectó un brote de sarna.
Desde entonces, el Ayuntamiento no ha hecho las mínimas reformas para devolver la salubridad al centro. Moho en las paredes, cables al descubierto, humedades en el techo… y personas que duermen tumbadas en el suelo, cubiertas simplemente con una manta. Es el retrato del centro, como se puede ver en las imágenes que el grupo municipal de Ciudadanos ha presentado en la Comisión Permanente ordinaria de equidad, derechos sociales y empleo. El partido denuncia que son obras de «extrema urgencia» que el Ayuntamiento mantiene bloqueadas porque la partida para reformas de edificios municipales está actualmente paralizada.
Desde Ciudadanos denuncian además los fallos en el modelo de Centros Abiertos para la atención de emergencia de personas sin hogar-conocidos como «centros de butacones»-y que, pese a estar pensados para estancias temporales de días, registran una media de hasta nueve meses.
«Hemos reivindicado constantemente que una persona no puede dormir durante meses en un “butacón” en el Madrid del Siglo XXI. Los recursos para las personas más vulnerables deberían ser los recursos más dignos, y no ser los recursos de la vergüenza», ha denunciado este martes la portavoz, Begoña Villacís.
El pasado julio, el sindicato Comisiones Obreras denunció seis casos de sarna en este centro municipal y también que ni la plantilla ni los usuarios habían recibido el tratamiento profiláctico preceptivo. El sindicato reveló además que el personal subcontratado tenía que costearse la medicación.
Desde el Ayuntamiento trataron de minimizar el problema, rebajando el número de afectados y asegurando que el brote estaba «controlado». Incluso continuó derivando a personas al centro.
«La actuación de los responsables de la red municipal ha consistido en negar la evidencia, mentir, echar balones fuera, minimizar el problema y defender la lamentable actuación del Servicio de Prevención», denunciaron los trabajadores.
«Nadie se muere de sarna»
En un texto demoledor, difundido a través de las redes sociales, los empleados acusaron al Ayuntamiento de actuar con «una opacidad total y sólo tras la aparición en prensa del problema y ha sido para mentir a la
ciudadanía. Por el centro sólo ha habido un par de apariciones fugaces de responsables del Área, en los que de no muy buenas maneras transmitieron a la plantilla ideas como «nadie se muere de sarna», «la sarna sólo pica un poquito», «estos riesgos van con el puesto, si no te gusta te vas», etc. Y de obligar a la empresa a cumplir con la legalidad vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales, nada de nada (y eso que el Área está informada al menos desde marzo del año pasado de esta ilegal realidad)».
Los trabajadores denunciaron que desde el Consistorio no se habían tomado medidas «no se ha tomado ninguna medida, se ha seguido derivando personas a nuestro centro, se han seguido desarrollando con normalidad las actividades en las que participan personas ajenas al centro, desconocemos si se han tomado medidas preventivas en los traslados en Unidad Móvil del Samur Social…».
Los trabajadores han convocado una manifestación para el próximo 20 de septiembre bajo el lema «¡La dignidad no se mendiga!».
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas