Clara Campoamor pide pulseras telemáticas para los cuatro ‘menas’ en libertad acusados de violación en Bilbao
"Nos preocupa porque 24 horas (deben presentarse en el juzgado a diario) pueden dar para mucho, y la conocen (a la víctima), saben quién es y dónde vive" ha defendido la portavoz de la Asociación Clara Campoamor.
Uno de estos cuatro detenidos que fueron puestos en libertad con cargos ha negado esta mañana su implicación en la violación.
La Asociación Clara Campoamor plantea su personación como acusación popular en el caso de la violación grupal por parte de un grupo de ‘menas’ (inmigrantes menores no acompañados) a una joven en Bilbao. En el escrito que la asociación ha remitido al juez pide que se ordene el ingreso inmediato en prisión de los cuatro acusados por la violación que están en libertad.
En su escrito, la Asociación reclama al Juzgado de Instrucción de Bilbao que, si estos cuatro investigados permanecen en libertad, se plantee una orden de alejamiento con pulseras telemáticas que impida que puedan acercarse a la víctima. «Nos preocupa porque 24 horas (deben presentarse en el juzgado a diario) pueden dar para mucho, y la conocen (a la víctima), saben quién es y dónde vive», ha añadido.
La jueza de guardia decidió en la madrugada del pasado domingo el ingreso en prisión de dos de los magrebíes detenidos, y puso en libertad con cargos a los otros cuatro arrestados, que deben comparecer a diario en el juzgado, al existir dudas sobre su participación en los hechos, ya que la víctima no pudo identificar a estos últimos.
Uno de estos cuatro detenidos que fueron puestos en libertad con cargos ha negado esta mañana su implicación en la violación, en unas declaraciones a varios medios de comunicación a la salida del juzgado.
Un tatuaje en el cuello de uno y varios arañazos que le produjo a otro la víctima al intentar defenderse permitieron la identificación de los dos detenidos que permanecen en prisión.
También en las puertas de los juzgados, la presidenta de la Asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz, ha declarado a los periodistas que considera «buena» y «valiente» la decisión adoptada por la jueza de guardia, al tener dudas sobre la participación en la agresión sexual de cuatro de los detenidos, ya que «tal vez otro juez los hubiera puesto en la calle» sin medidas preventivas.
Ruiz ha señalado que, si el juez acepta la personación de la Asociación Clara Campoamor como acusación popular, planteará acusaciones por violación y además complicidad en la agresión sexual en cada uno de los casos.
La presidenta de la Asociación ha reclamado «la complicidad de todos «para proteger la privacidad de la víctima», y ha expresado su confianza en la investigación del caso realizada por la Ertzaintza. «Vamos a esperar a los resultados de las pruebas de ADN para confirmar la participación (en la violación) de los otros cuatro», ha añadido.
Ruiz ha negado que la víctima contactara con uno de sus agresores a través de Internet, como se ha publicado, sino que quedó con él porque le conocía. «Ha sido muy valiente y va a evitar que al menos esos dos (los que han ingresado en prisión) vuelvan a violar en muchos años», ha destacado.
Temas:
- agresión sexual
- Violacion
Lo último en España
-
El PSOE blanquea su corrupción: Magdalena Álvarez liderará un acto mientras espera su condena por los ERE
-
Ayuso desafía a Sánchez y dice que el Ejército «volverá» al 2M: «El pueblo de Madrid está dolido»
-
Compromís contrata un anuncio en Times Square contra Mazón: «Tenemos 228 razones para que no vuelvas»
-
Recado de Ayuso a Sánchez en el Dos de Mayo: «Los españoles no somos crueles, egoístas ni cobardes»
-
El PSOE de Albaida investigado por comprar votos: vecinos que aparecen como votantes niegan haber votado
Últimas noticias
-
Amazon eleva sus beneficios un 64,2% en el primer trimestre y gana 15.111 millones de euros
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
Alavés – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga