Cifuentes bajará la próxima semana un 20% las tasas de guardería
Las guarderías de la Comunidad de Madrid serán más baratas el curso que viene. El gobierno regional de Cristina Cifuentes bajará la próxima semana un 20% las tasas de guardería. Las familias que quieran hacer uso de este servicio público en cursos futuros verán así rebajada la factura considerablemente. Hasta el momento se pagaba entre 80 y 260 euros en función del nivel de renta sin contar complementos adicionales.
La situación socioeconómica todavía no es lo suficientemente buena para que los padres y madres de la Comunidad dejen a sus hijos al cuidado de profesionales si pueden cuidarlos ellos mismos aunque tengan o no un puesto trabajo. Los datos de matriculaciones de alumnos no han remontado lo que está provocando en algunas familias que las madres dejen de buscar trabajo para cuidar a sus hijos y reducir de esta manera la cuenta de gastos familiar.
Se busca sanear las cuentas de guarderías públicas y privadas y mejorar la conciliación de los madrileños
A la bajada de solicitudes que se está produciendo para la matriculación en las guarderías de la Comunidad se suma que, en su día, uno de cada tres padres canceló la reserva de plaza a la que optaban. La lista de espera desapareció y 20.000 familias renunciaron a acceder a las 44.000 plazas disponibles. Una etapa educativa que abarca a los alumnos de 0 a 3 años.
Las guarderías privadas, que también se verán beneficiadas, sufrían igualmente una fuga de niños. Las aulas estaban medio vacías a pesar de un fuerte esfuerzo de éstos para hacer ofertas de todo tipo: dos niños al precio uno, descuentos en las matrículas o impulso de los planes bilingües. El cheque-guardería hasta ahora no ha logrado cubrir la oferta que lanzan cada curso estos centros.
El objetivo es claro: paliar la desbandada de alumnos en la fase no obligatoria de preescolar. Además, indirectamente es claro que se contribuirá a potenciar la conciliación familiar y laboral. El plazo de presentación de solicitudes de plaza en educación de 0 a 3 años para el próximo curso está a punto de abrirse, las inscripciones se realizarán entre el 31 de marzo y el 15 de abril.
El Ejecutivo regional sigue así con la política de reducciones de precios. La más significativa para muchos fue la reducción del precio del abono joven de transportes a 20 euros para todas las zonas. El billete que usa la gran mayoría de jóvenes hasta ahora podía costar hasta 100 euros mensuales si uno vive en las afueras.
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España