El ‘chollo’ independentista: cómo forrarse con calzoncillos y tangas al calor de la estelada


Al margen del debate político, la independencia en Cataluña ha sido el gancho para la aparición de decenas de empresas desde hace años que se lucran de un negocio que aún sigue resultando atractivo.
En este tiempo, la mayoría han aprovechado el boom de sus primeros productos para ampliar catálogo en torno a la causa secesionista. Es el caso de la empresa Productes de la Terra. Comenzó vendiendo banderas independentistas y ahora, a través de su web, ofrece un surtido de merchandising que incluye desde chapas e imanes de nevera a artículos de lo más insospechado: guantes para andar en moto con los colores de la estelada, ropa interior ‘indepe’, a 10,95 euros, o la muñeca ‘Mireia’, que habla y canta en catalán, cuyo precio es de 19,95 euros.
Esta empresa es además la encargada de comercializar el producto ‘oficial’ de la próxima Diada: una camiseta de color blanco con el lema “A punto” y que se acompaña de un rotulador para el que quiera personalizarla. La prenda se vende al precio de 15 euros y el dinero irá destinado a la ANC y Òmnium, las dos principales plataformas civiles independentistas, y a financiar las marchas independentistas. De hecho, en la misma página web, la empresa ofrece la posibilidad de inscribirse a estas movilizaciones.
Unos de los artículos que más llaman la atención son los artículos que vende la Candidatura de Unidad Popular. En la Botiga de la CUP, el partido radical antisistema que sustenta ahora mismo el Gobierno autonómico catalán de Carles Puigdemont, se venden también todo tipo de artículos. Desde camisetas a láminas y libros. También se pueden encontrar otro tipo de artículos para quienes llevan el independentismo más adentro, como estos calzones y bragas con la estelada serigrafiada. Una actividad que se acerca a la ilegalidad para financiar un partido político. Su precio, 10,95 la unidad.
La Ley Orgánica 8/2007 sobre Financiación de Partidos Políticos establece que “los partidos políticos no podrán desarrollar actividades de carácter mercantil de ninguna naturaleza”. Según el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) es un partido político, dado de alta el 7 de marzo de 1991.
En el campo de las empresas, el emprendimiento catalanista no tiene límite tampoco. Una de las que más tajada ha sacado del movimiento independentista es Vamcats. Sus fundadores presentan su producto estrella como la “auténtica zapatilla independentista de Cataluña” y cuentan que todo empezó en junio de 2012, cuando su estudio gráfico recibió el encargo de la ANC para hacer la comunicación de la primera marcha hacia la Independencia Ulldeter Roda de Ter. El símbolo elegido fue, precisamente, una zapatilla con una estelada, que apareció en toda la cartelería.
“Josep Soldevila, conocido tendero de zapatos de Vic ya jubilado, nos dijo: ‘si ya las ha diseñado y la gente las quiere… ¿por qué no las hacemos?’. Así nacieron las primeras Vamcats”. El precio llega a los 85 euros.
Desde entonces, la empresa ha ido diversificando sus modelos. Ahora se ofrecen también diseños para mujeres o para practicar deporte. El catálogo incluye hasta una treintena, cada uno con el nombre de una comarca catalana. La afinidad con la causa está fuera de duda: en su web incluyen, además, enlaces a las páginas de la ANC y Òmnium.
Desde hace 10 años, Estampser es la empresa que se encarga de la mayor parte de las banderas independentistas que se fabrican en Cataluña. El boom de la producción coincidió con el de las Diadas de 2012 y 2013. Ahora, la producción se divide casi a partes iguales con las españolas y las europeas.
‘Nacionalizarse’ catalán por 10 euros
En la web Símbols Catalans se pueden adquirir decenas de artículos pro-independentistas, entre ellos, lotes de bebidas alcohólicas con el nombre de referentes del nacionalismo, heroínas de la Guerra de Sucesión –Gin Marianna– el primer ‘gin tonic’ catalán o el cava Sant Jordi. Los packs se acompañan de los bombones Francesc Macià, “el postre de los cracks catalanes” y pueden llegar a un precio de 59 euros.
Esta página ofrece también fundas de DNI para aquellos que “sienten que los obligan a ser de una nacionalidad diferente”. Aseguran que los compradores no tendrán ningún problema “ya que es 100% legal”.
En la librería Les Voltes, en Gerona, se puede encontrar también el DNI catalán. Un carnet simbólico que, en su parte posterior, recoge el “decálogo del nacionalista catalán. “No sirvas a los enemigos de tu pueblo. Son enemigos de todos los pueblos del mundo”, «No impongas a nadie tu nacionalidad. Cataluña es tierra de libertad”, se puede leer, entre otros. Cuesta 10 euros y, obviamente, carece de todo valor legal.
El documento se puede solicitar a través de la página web, rellenando un formulario con los datos personales, sin indicar qué uso se hará de éstos.
No es un caso aislado. En los últimos años, varias empresas han empezado a comercializar documentos acreditativos del ‘fervor’ nacionalista. DNI.cat asegura haber distribuido ya 2.783 DNI catalanes. A través de esta página se anima a participar en la ‘Maratón por la Independencia’. Un proyecto de micromecenazgo para, entre otros, y según explican sus promotores, “informar a la gente de toda Cataluña de las dudas que puedan tener sobre una Cataluña independiente”.
“Los fondos recaudados irán a acciones que promuevan la independencia del país, todo lo que ayude a concienciar al mayor número de personas de la necesidad de convertirse en un Estado independiente”, añaden.
En la web racoindependentista.cat venden DNI por 7,5 euros. También, pegatinas para «tunear» la matrícula del coche, y hacerla netamente catalana. Con la compra, regalan un ejemplar de la Constitución de Cataluña y un lote de ocho adhesivos independentistas.