La chapucera publicación de la ley del referéndum: desde un ordenador particular y con distinta tipografía a la oficial
La ley del referéndum, la más importante sometida al debate del Parlamento catalán desde la restauración democrática, la que pretende decidir el futuro de los catalanes bajo la imposición mayoritaria de las fuerzas independentistas, no ha respetado siquiera los mínimos aspectos formales a la hora de ser publicada en el Boletín Oficial de la Generalitat.
Con el informe en contra de los letrados («Está afectada por el derecho de cumplimiento de la sentencia del TC que declara inconstitucional y nula» la resolución del 9-N), con la orden expresa del secretario general del Parlamento de que no fuera publicada y su negativa a estampar la firma en el proceso, la ley del referéndum ha sido publicada sin seguir los cauces habituales. Escondida en la clandestinidad. Y se nota. Incluso a simple vista.
En primer lugar, en la cabecera del documento. Como puede observarse, el de hoy tiene una tipografía diferente a la que se observa en cualquier otro documento publicado en el Boletín de la Generalitat en fechas precedentes. Ni las letras son las mismas, ni la confección del documento, donde el escudo de la Generalitat mantiene una distancia distinta a la habitual.
El documento se ha publicado desde un ordenador ajeno al Departamento de Ediciones del Parlament. Como se observa bajo estas líneas, en una publicación normal, el número del documento es una numeración. En el de la ley del referéndum figura un título, no un número. Y en la información que aporta el PDF figura como autor anna.simo (y no el Departamento de Ediciones del Parlamento de Cataluña), lo que permite deducir que la diputada de la ERC, Anna Simó, miembro de la Mesa que ha decidido admitir a trámite la polémica ley, ha jugado un papel principal en la publicación del documento.
Estas apreciaciones permiten concluir que la publicación de la ley del referéndum secesionista no ha seguido los cauces habituales de cualquier otra ley o documento. Igual que el secretario general se ha negado a estampar su firma para certificar la decisión de la mayoría de la Mesa de admitir a trámite la ley, los funcionarios del Departamento de Ediciones no han participado en el proceso de su publicación.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado que la publicación la ha realizado la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, desde su propio ordenador.
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
Un incendio cerca de la M-40 sorprende a los vecinos de Hortaleza y moviliza a 5 dotaciones de bomberos
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 15 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 15 de septiembre de 2025