La chapucera publicación de la ley del referéndum: desde un ordenador particular y con distinta tipografía a la oficial
La ley del referéndum, la más importante sometida al debate del Parlamento catalán desde la restauración democrática, la que pretende decidir el futuro de los catalanes bajo la imposición mayoritaria de las fuerzas independentistas, no ha respetado siquiera los mínimos aspectos formales a la hora de ser publicada en el Boletín Oficial de la Generalitat.
Con el informe en contra de los letrados («Está afectada por el derecho de cumplimiento de la sentencia del TC que declara inconstitucional y nula» la resolución del 9-N), con la orden expresa del secretario general del Parlamento de que no fuera publicada y su negativa a estampar la firma en el proceso, la ley del referéndum ha sido publicada sin seguir los cauces habituales. Escondida en la clandestinidad. Y se nota. Incluso a simple vista.
En primer lugar, en la cabecera del documento. Como puede observarse, el de hoy tiene una tipografía diferente a la que se observa en cualquier otro documento publicado en el Boletín de la Generalitat en fechas precedentes. Ni las letras son las mismas, ni la confección del documento, donde el escudo de la Generalitat mantiene una distancia distinta a la habitual.
El documento se ha publicado desde un ordenador ajeno al Departamento de Ediciones del Parlament. Como se observa bajo estas líneas, en una publicación normal, el número del documento es una numeración. En el de la ley del referéndum figura un título, no un número. Y en la información que aporta el PDF figura como autor anna.simo (y no el Departamento de Ediciones del Parlamento de Cataluña), lo que permite deducir que la diputada de la ERC, Anna Simó, miembro de la Mesa que ha decidido admitir a trámite la polémica ley, ha jugado un papel principal en la publicación del documento.
Estas apreciaciones permiten concluir que la publicación de la ley del referéndum secesionista no ha seguido los cauces habituales de cualquier otra ley o documento. Igual que el secretario general se ha negado a estampar su firma para certificar la decisión de la mayoría de la Mesa de admitir a trámite la ley, los funcionarios del Departamento de Ediciones no han participado en el proceso de su publicación.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado que la publicación la ha realizado la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, desde su propio ordenador.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11