Los cazadores denuncian que RTVE utiliza el argumentario de Belarra para informar de la ley animalista
Los cazadores contra la ley animalista de Belarra: "Obliga a poner un bozal a un teckel"
La ley animalista de Belarra castiga a los mendigos que "se valgan" de sus perros para pedir limosna
Belarra obligará a los dueños de perros a hacer un curso online sobre qué comen o cuántas veces pasean
Los cazadores españoles, a través de la Real Federación Española de Caza y Fundación Artemisan, han presentado una queja al Defensor de la Audiencia de RTVE por la falta de objetividad de una información sobre la ley animalista impulsada por el Gobierno de España y publicada en su página web el pasado 17 de agosto.
En un apartado de la web de RTVE dedicado, supuestamente, a la verificación de noticias publicadas en otras páginas web y redes, la radiotelevisión pública emplea el argumentario del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de la Dirección General de Derechos de los Animales, dependiente de esta misma cartera, como impulsores de esta proyecto de Ley y obvia el informe en contra de la Comisión Nacional del Mercado de Valores por «intromisión en la libertad de los ciudadanos» y las 6.000 alegaciones presentadas por juristas, científicos, expertos, ecologistas y multitud de sectores afectados.
Tanto la RFEC, como la Fundación Artemisan, consideran indignante que un organismo público como RTVE falte por completo a su vocación de servicio público e ignore a los sectores afectados por este proyecto legal y publique, sin contrastar con ellos, una información claramente parcial y tendenciosa dando voz únicamente a Ione Belarra, como ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y al director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres.
La falta de celo de RTVE a la hora de contrastar la información para garantizar su imparcialidad se demuestra, por ejemplo, en el hecho de incluir aclaraciones de los propios impulsores de esta ley animalista que, para desmentir supuestos bulos, contradicen directamente el texto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 1 de agosto. Así, por ejemplo, el artículo 25 de la ley prohíbe expresamente «utilizar animales de compañía y silvestres en cautividad de forma ambulante como reclamo o ejercer la mendicidad valiéndose de ellos (pág. 28)». Sin embargo, en la noticia de RTVE, el propio director general de Derechos de los Animales desmiente el texto legal para realizar una serie de matizaciones y aclaraciones que no se incluyen en la ley y que, por tanto, no son de aplicación.
Los cazadores españoles, a través de la RFEC y la Fundación Artemisan, han solicitado formalmente a RTVE que, atendiendo a su vocación de servicio público, retire inmediatamente esta publicación y sea sustituida por otra en la que, además de la versión del Gobierno como impulsor de este proyecto de Ley, se tengan en cuenta las informaciones, análisis y aportaciones de todos los sectores afectados.
Lo último en España
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA