Carmena exporta a más de 30 instituciones de todo signo político su web de ideas y participación
La alcaldesa madrileña Manuela Carmena y su edil de Transparencia, Pablo Soto, han presenciado este martes la firma de un acuerdo para ceder el sistema informático de la plataforma de participación ciudadana de Madrid.
Más de 30 entidades locales, regionales y universitarias de España y Latinoamérica han presentado el protocolo por el que van a empezar a usar la plataforma digital de participación desarrollada por el Consistorio de la capital. El objetivo de este acuerdo es la colaboración, gracias al que estas entidades van a adaptar la web Decide Madrid.
Ayuntamientos del PSOE y del PP también se han unido a la iniciativa en directo a través de un sistema de streaming al más puro estilo Eurovisión aportando su valoración del proyecto.
Carmena ha destacado que «los ayuntamientos y las entidades locales estamos más cerca gracias a la tecnología, las distancias se han roto, ya no es necesario el coche, la diligencia… ahora podemos estar hablando en un minuto con Nairobi, Nueva York o París, por ejemplo». Los municipios nos estamos reconociendo como elemento muy cercano a la gente», ha destacado la exjueza.
De nuevo, ha apostado por que comienza el fin de la democracia participativa y comienza la democracia directa. «Cuando nos estudien los que vienen detrás, dirán que estamos cuando se cuestionaba la democracia parlamentaria para pasar a ser democracia directa, hay que hacerlo gracias a la tecnología».
Pablo Soto ha remarcado que este es el arranque y no el fin de un proyecto. «Aunque esto parezca que tiene que ver con la tecnología es la excusa, esto tiene que ver con la tecnología, con uso de las licencias abiertas, que permite vehicular contagiar democracia», dice el concejal con pasado hacker.
Han estado presentes virtualmente representantes de la Universidad Complutense, Buenos Aires, Alicante, Cádiz, Castellón, A Coruña, Getafe, Oviedo, Palma, Pamplona, Tarragona, Toledo, Valencia, entre otros muchos.
Se trata de una herramienta que posibilita: presupuestos participativos, propuestas ciudadanas, legislación colaborativa, procesos de urbanismo o debates sobre cualquier tema. El área de Transparencia adelanta que tiene previsto continuar extendiendo el uso de esta plataforma a más entidades. Con Barcelona empezaron a trabajar desde el comienzo o con Jalisco, con 8 millones de habitantes, ya están en contacto pero no han llegado a tiempo a esta firma.
Lo último en España
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general procesado
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions