España
Premios Emmy

Bardem luce pañuelo palestino en los Emmy pero tuvo a su primer hijo en un lujoso hospital judío de EEUU

El actor reivindica la causa palestina en Los Ángeles mientras su vida personal evidencia vínculos con la cultura que critica

Javier Bardem protagonizó este domingo un momento de reivindicación política a favor de Palestina en la alfombra roja de los Premios Emmy 2024, celebrados en el Peacock Theater de Los Ángeles. El artista, nominado a mejor actor secundario por su papel en Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez, apareció en el photocall del evento luciendo una kufiya palestina al cuello, el pañuelo con el que mostró su apoyo a Gaza.

«Estoy aquí denunciando el genocidio en Gaza. La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio ha concluido que es un genocidio y por eso estamos pidiendo un bloqueo diplomático y comercial, así como sanciones contra Israel para detener el genocidio. ¡Libertad para Palestina!», declaró Bardem antes de la gala.

La reivindicación de Bardem cobra especial relevancia al contrastarla con aspectos de su vida personal y profesional que evidencian una relación más compleja con las instituciones que ahora critica. El primer hijo del actor con Penélope Cruz, Leo, nació en 2011 en el Cedars-Sinaí Medical Center de Los Ángeles, uno de los hospitales judíos más prestigiosos de Estados Unidos.

El centro médico, fundado por la comunidad judía de Los Ángeles en 1902, se ha convertido en una institución emblemática para las estrellas del cine estadounidense. La elección de este hospital para el nacimiento de su primogénito contrasta con las actuales declaraciones del actor contra el Estado de Israel.

Bardem también tuvo a su segunda hija, Luna, en la Clínica Rúber Internacional de Madrid, otro centro privado de gran prestigio que contrasta con las reivindicaciones del actor a favor de la sanidad pública.

Además cabe recordar que Bardem ha construido su fortuna y reconocimiento internacional precisamente en la industria cinematográfica estadounidense, cuyos fundadores y propietarios son mayoritariamente judíos, que ahora utiliza como plataforma para sus protestas. El actor, que ha manifestado en múltiples ocasiones su rechazo a la cultura norteamericana y su defensa de la sanidad pública, ha desarrollado gran parte de su carrera más exitosa en Hollywood, participando en producciones de grandes estudios como ‘No Country for Old Men’, ‘Skyfall’ o ‘Dune’.

El posicionamiento político del intérprete español no es nuevo. Bardem ha sido un crítico habitual de diversos aspectos de la política internacional y ha mostrado su compromiso con causas sociales desde su posición privilegiada en la industria del entretenimiento. Sin embargo, sus declaraciones adquieren una dimensión particular al realizarse desde el corazón del sistema que dice rechazar.

La paradoja de utilizar la alfombra roja de los Emmy, uno de los eventos más representativos de la industria televisiva estadounidense, para protestar contra Israel mientras se beneficia económicamente de esa misma industria, ilustra la hipocresía que abanderan muchas celebrities de Hollywood.

El gesto del intérprete se suma al manifiesto firmado por más de 1.800 personalidades de Hollywood contra Israel, entre las que figuran Emma Stone, Olivia Colman y Gael García Bernal. La protesta tuvo lugar pocas horas después de que miles de manifestantes colapsaran el centro de Madrid en una concentración pro-palestina que obligó a suspender la última etapa de la Vuelta Ciclista a España.