Así se reía Iglesias cuando Rajoy le afeaba no condenar el asalto violento a la Asamblea de Venezuela
El dirigente morado fue el único de los principales partidos que no condenó aquel ataque brutal en julio de 2017
El entonces jefe del Gobierno le reprochó que mirase hacia otro lado ante "invasiones de parlamentos democráticos"
El actual vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, se negó a condenar expresamente el asalto de las turbas chavistas a la Asamblea de Venezuela, de mayoría opositora, en el año de 2017. Aquel ataque, también fue violento, como el acaecido este miércoles en el Capitolio de los Estados Unidos por simpatizantes de Donald Trump. Incluso fueron agredidos al menos cinco diputados de la oposición venezolana. Sin embargo, cuando el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le afeó su silencio en el Pleno del Congreso, Iglesias optó por la risa y la burla.
También le acompañó en aquellas risotadas desde el escaño la hoy ministra de Igualdad, Irene Montero. En aquella sesión, y en respuesta al líder Podemos, Rajoy le reprochó que fuera el único dirigente de los principales partidos que mirara hacia otro lado y no condenara sin ambages ni equidistancia el asalto a la Asamblea de Venezuela por parte de las hordas chavistas de julio de 2017. Estos violentos se concentraron delante del Parlamento de aquel país, donde lanzaron varios cohetes. Ya dentro, hirieron a varios diputados, funcionarios y personal de seguridad.
#Venezuela: #5Jul VERGÜENZA NACIONAL| El ataque a la AN hoy. pic.twitter.com/abp1dOxZ6l
— Cúcuta Denuncia (@CucutaDenuncia) July 5, 2017
Ésa es la corrupción de los valores democráticos, la que ustedes practican porque a ustedes les han pagado señor Iglesias y no son libres para defender posición», señaló el entonces presidente del Gobierno al dirigente morado. La reacción de Iglesias y Montero fue volver a reírse e incluso aplaudir a Rajoy en señal de burla al jefe del Ejecutivo y a la oposición venezolana agredida por los desalmados chavistas.
Aquella sesión parlamentaria tuvo lugar el 12 de julio. Rajoy retrató así al líder de Podemos, puesto que desde que tuviera lugar el asalto el 5 de julio, la formación morada declinó realizar una condena rotunda y expresa del brutal asalto al Parlamento venezolano por parte de seguidores de Nicolás Maduro.
Contra la oposición
El propio Pablo Iglesias no fue más allá de apelar a la «estabilidad» y decir que «hemos visto un asalto al Parlamento que tampoco nos gusta», eso sí, tras subrayar previamente que «hemos visto a siete manifestantes chavistas quemados vivos por manifestantes de la oposición» y «el otro día disparos desde un helicóptero». Por su parte, la entonces portavoz parlamentaria, Irene Montero, se limitó a afirmar que su partido condena «todas las violencias», sin mencionar en ningún momento la invasión violenta de la Asamblea Nacional y poniendo al mismo nivel a la oposición y al chavismo, a las víctimas y a sus verdugos.
Precisamente, el PP promovió una declaración institucional para denunciar estos hechos, pero Podemos la frenó (estos textos requieren unanimidad de los grupos) al querer incluir un rechazo a «todas las violencias» para estigmatizar a la oposición venezolana.
Ahora, en cambio, tras producirse el asalto violento al Capitolio por parte de simpatizantes de Donald Trump, que saldó con cinco muertos, 52 detenidos y 14 policías heridos, Pablo Iglesias reaccionó así: «Lo que estamos viendo en EEUU es el modus operandi de la ultraderecha: la mentira descarada como arma política y el intento de subversión de los mecanismos institucionales cuando no le son favorables», escribió este miércoles en su perfil oficial de Twitter.
El mismo 5 de julio de 2017, Mariano Rajoy trasladó su «rotunda condena al violento asalto del Parlamento de Venezuela. España, con la paz, la libertad y los derechos del pueblo venezolano». Por su parte, también en Twitter, el entonces secretario general del PSOE y hoy presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, condenó igualmente «las agresiones a diputados de la oposición en el Parlamento de Venezuela». «Maduro debe asegurar las garantías democráticas», añadió el dirigente socialista.
Y el líder de Ciudadanos en ese momento, Albert Rivera, trasladó su apoyo a los demócratas venezolanos después de que «los mercenarios de Maduro» asaltaran el Parlamento y agredieran «a los representantes elegidos por el pueblo».
Barras de hierro y hachas
Aquel brutal asalto dejó imágenes de estos parlamentarios con el rostro ensangrentado y en el suelo. El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, informó de las agresiones a los diputados Armando Armas, Américo de Grazia, Nora Bracho, Luis Carlos Padilla y Leonardo Regnault. Los atacantes llevaban palos, barras de hierro, cuchillos, hachas y artefactos pirotécnicos, entre otros objetos. También hubo cuantiosos destrozos.
Diputados heridos tras el ataque de colectivos:
Armando armas
Américo De Grazia
Nora Bracho
Luis Carlos Padilla
Leonardo Regnault#5Jul pic.twitter.com/FwQv5NlTER— Julio Borges (@JulioBorges) July 5, 2017
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
Sandra Fernández a OKDIARIO: «Lo que ha aprobado el PP en materia de lengua es lo que ya hace el Govern»
-
El Mallorca vuelve al trabajo: chupinazo al curso 25-26
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025