Armengol contratará traductores de catalán, euskera y gallego para la investidura de Feijóo
Puigdemont quiere a Sánchez de rodillas: amnistía, autodeterminación y un mediador para negociar
Feijóo se reúne con Abascal en su ronda de negociaciones para la investidura
La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha puesto en marcha ya el proceso de contratación de traductores para el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo. Se celebrará en la Cámara Baja los próximos 26 y 27 de septiembre y sus participantes podrán intervenir en cualquiera de las lenguas cooficiales: catalán, euskera y gallego. Así lo ha confirmado este martes el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, que a día de hoy desconoce el coste exacto que supondrá esto para el Congreso.
El plan de los socialistas es registrar una proposición de ley esta misma semana, pactado con las formaciones nacionalistas e independentistas, para que pueda ser admitida por la Mesa del Congreso en su reunión del próximo martes y se tramite como «urgente», esto reduciría los plazos parlamentarios a la mitad.
PSOE y Sumar cuentan con mayoría absoluta en la Mesa del Congreso por lo que previsiblemente aprobarían el texto en el Pleno de las semana del 19 al 21 de septiembre, sin pasar por la Comisión de reglamento que todavía no se ha constituido, siempre y cuando no se desmarque ninguna de las formaciones minoritarias
Desembolse
El Senado le lleva años de experiencia al Congreso en esta materia, ya que desde el 2005 se han ido llevando a cabo los cambios e incorporaciones pertinentes tras modificarse el reglamento de la Cámara Alta, permitiendo el uso de lenguas cooficiales. El gasto de la contratación de traductores ha supuesto casi un millón de euros, se espera que en el Congreso se desembolse aún más, teniendo en cuenta que la actividad parlamentaria es mayor.
Todo esto, sin contemplar los cambios en las instalaciones del Congreso ya que no existen actualmente cabinas de traducción simultánea y la inversión en material tecnológico para que los diputados puedan entenderse entre ellos, como los equipos de traducción con auriculares que le han costado al Senado 4.526,48 euros.
De momento, los contrataciones de urgencia que se hagan se pagarían con el fondo de remanentes que dispone el Congreso con los excedentes que se han ido generando año tras año con las partidas presupuestarias no ejecutadas. Según los últimos datos publicados por el Congreso, la cuantía de ese fondo ronda los 100 millones de euros. Más adelante se convocaría un concurso público para asentar esa plantilla de traductores.
«País de países»
Armengol ha justificado la modificación en la Camara Baja en que España es un país «con identidades y pueblos diferentes y con idiomas cooficiales. Un país con diversidades que nos hace grandes», y en que esta España «real» debe trasladarse al Congreso.
La idea inicial la tuvo Yolanda Díaz, que anunció a comienzos de agosto su intención de aplicar el uso de las lenguas cooficiales dentro del hemiciclo alegando que España es un país «de países», «diverso» y «plural» en el que las «distintas identidades» merecen este «derecho». Por lo que en su día se comprometió a modificar el artículo 6 del Reglamento, que define los derechos de los diputados.
Comprensión y dialogo
El PP, por su parte, ha optado por esperar y de momento la única en pronunciase ha sido Cuca Gamarra que aseguró en su día que el uso de estas lenguas no sería «problema siempre que permita la comprensión» de lo que se dice y «mantener un diálogo» entre los diputados.
Por el contrario,Pepa Millán se estrenó como portavoz de Vox en el hemiciclo asegurando que los juramentos en catalán y euskera de diputados nacionalistas habían «incumplido el artículo 4 y 20 del reglamento» del Parlamento «que determina que no se pueden tener por válidas expresiones que condicionen o contradigan la naturaleza del juramento». «No sabemos si están acatando la Constitución o la están atacando», afirmó.
Lo último en España
-
La ex ministra que gana 546.000 € y que no frenó el gran apagón colaboró con Begoña Gómez en su cátedra
-
El Gobierno pidió «usar las escaleras en vez del ascensor» para «ahorrar» luz un día antes del apagón
-
Sánchez conocía el riesgo de apagón: Transición Ecológica avisó de que era 5 veces mayor que en 2021
-
Ayuso lanzó un plan antiapagones en 2021 y el Gobierno la acusó de «agitar una amenaza sin pruebas»
-
La Justicia desahucia de su casa a Miss Asturias a una semana de su declaración
Últimas noticias
-
La AEMET pone fecha al peor día de lluvias en España y confirma: «Toda la península…»
-
Parece un inocente avestruz, pero es el ave más peligrosa del mundo: mataría a un adulto solo con sus patas
-
La expresión que todos decimos en España y que nadie sabe que procede de un papa que murió en Peñíscola
-
La AEMET revienta el puente de mayo: no estamos preparados para las lluvias llegan a España
-
Subida oficial de la incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar a partir de ahora