La Armada se pone a prueba ante un accidente como el del submarino argentino ‘ARA San Juan’
La Armada está ejecutando un ejercicio de rescate en aguas del Mediterráneo, simulando un grave accidente de submarino en el que la tripulación queda atrapada. Incidente similar al del submarino 'ARA San Juan' que conmocionó al mundo en 2017. Nueve buques militares participan en la misión.
Un submarino español sufre un grave accidente y la Armada se pone en marcha rápidamente para localizar al buque y extraer a todos sus tripulantes. Es la consigna bajo la que se están desarrollado los ejercicios ‘Cartago 19’ en aguas de Murcia, involucrando a nueve buques, un avión y un helicóptero.
La Armada española está desarrollando en aguas del Mediterráneo un ejercicio de diez días de duración en el que se simulará un grave accidente de submarino similar al que hace afectó en 2017 al sumergible de la marina argentina ‘ARA San Juan’, que costó la vida a sus 44 tripulantes.
Los ejercicios ‘Cartago 19’ se centran en la reacción inicial de la Armada nada más recibirse la alerta. El submarino ‘Siroco’ ha sufrido un accidente que le ha dejado varado en el fondo marino. El buque suelta su boya de salvamento, equipada con un sensor que emite una señal de socorro. Tras captar ese ‘SOS’, las unidades de la Armada se ponen en marcha para localizar el buque y acudir hasta el lugar del accidente.
Una vez logrado esto, comenzará la segunda fase del ejercicio con maniobras en el mar. En ella se activa al submarino Mistral, la fragata ‘Reina Sofía’, el cazaminas ‘Turia’, el patrullero ‘Toralla’, los buques de salvamento ‘Clara Campoamor’ y ‘Mimosa’, un equipo de operaciones especiales de la Armada y varias aeronaves. También participa el buque hidrográfico ‘Malaspina’ y una unidad de rescate especializada en salvamento de submarinos de la Armada francesa.
El objetivo de la flota de rescate, una vez localizada a la tripulación, será facilitar medios a la tripulación superviviente para que puedan extender su vida mientras se planifica y ejecuta su extracción. Por ejemplo, suministrando oxígeno de forma externa.
La parte más sensible del ejercicio, la de rescate de los marinos atrapados en el submarino, se realizará en instalaciones en tierra de la Escuela de Submarinos (ESUBMAR). Se recurrirá a un tanque de escape libre, una especie de piscina que simula el interior de un submarino. Esta cámara va inundándose hasta que la presión se iguala y puede abrirse la escotilla para ascender de forma individual hasta la superficie. Este método sólo puede utilizarse a un centenar de metros de profundidad.
Lo último en España
-
Incendio en Albacete: confinadas 600 personas en dos balnearios por un fuego forestal descontrolado
-
El edil de Paiporta que se negó a hablar en español sólo tiene «conocimiento elemental» de valenciano
-
El guineano que abusó sexualmente de una enfermera en el CETI de Ceuta será trasladado a la península
-
Un policía fuera de servicio en la UCI tras recibir una paliza «salvaje» al intentar evitar un delito
-
Morant se vuelca con el ex comisionado del título ‘fake’: ahora hasta pone en duda la investigación
Últimas noticias
-
Emocionante homenaje del Liverpool a Diogo Jota en Anfield con una doble victoria ante el Athletic
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Descubre por qué la petunia no debería estar en tu casa, según el Feng Shui
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»