Aragón y Asturias anuncian su confinamiento perimetral ante el avance del Covid en las regiones
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y el de Aragón, Javier Lambán, han decidido este lunes confinar sus respectivas regiones ante el avance del coronavirus. Así, Barbón propondrá la medida en la reunión del comité de crisis de la COVID-19 que se celebrará esta tarde. El jefe del ejecutivo asturiano ofrecerá una rueda de prensa a las 17.00 horas. Por su parte, el socialista Lambán ya ha anunciado la decisión del Ejecutivo autonómico de confinar de forma perimetral la comunidad autónoma a partir de las 00.00 horas de este martes, 27 de octubre, y hasta el próximo 9 de noviembre, medida que permite la normativa sobre el estado de alarma aprobada este domingo en Consejo de Ministros.
Barbón adoptará esta medida en la región asturiana por la necesidad de tomar medidas drásticas que frenen la expansión de los contagios. El jefe del ejecutivo ya defendió en junio que las comunidades con peores datos continuasen en estado de alarma hasta mejorar su situación epidemiológica. Ahora ha sido de los primeros en solicitar la nueva declaración del estado de alarma.
El pasado viernes, se decretó el cierre perimetral de las tres grandes ciudades asturianas: Oviedo, Gijón y Avilés. A su vez se solicitó una valoración jurídica del Tribunal Superior de Justicia para poder establecer el del toque de queda entre las 0.00 y las 6.00 horas.
Lambán, por su parte, ha recordado, en rueda de prensa, que las tres capitales de provincia –Huesca, Zaragoza y Teruel– ya están en confinamiento perimetral desde la semana pasada, que se mantiene, y que ahora se amplia al conjunto de la región de forma que los habitantes del resto de municipios pueden transitar libremente dentro de Aragón, territorio que queda confinado para la circulación respecto a otras comunidades autónomas, «salvo por causas justificadas», ha expuesto.
El jefe del Ejecutivo aragonés ha considerado que la evolución de pandemia del coronavirus obliga a tomar este tipo de medidas. «Sería temerario dulcificar la dureza» de las mismas puesto que esta semana y la que viene, igual que la anterior, son «claves para rebajar la curva de los contagios» de la COVID-19, ha esgrimido Lambán.
Asimismo, ha dicho que el horario de toque de queda se mantendrá entre las 23.00 y las 6.00 horas en esta comunidad autónoma, descartando modificarlo, como permite la normativa estatal a las comunidades autónomas. También ha rechazado la posibilidad de aplicar confinamientos de fin de semana. «No es algo que nos hayamos planteado», ha apuntado.
Lo último en España
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
Últimas noticias
-
Arrasate sobre el gol de Ferran: «El cuarto árbitro le ha dicho a Munuera Montero que parase el partido»
-
Raíllo critica la actuación de Munuera Montero: «Ferran dice que chuta porque se pensaba que había pitado»
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Los jugadores del Mallorca pidieron la roja a Raphinha por una durísima entrada a Morey
-
El Barcelona comienza la Liga ganando al Mallorca con el primer escándalo de la temporada