Anticorrupción investiga si Juan Carlos I cometió delitos sin estar protegido por la inviolabilidad
La Fiscalía Anticorrupción analizará la autenticidad de las grabaciones entre el ex comisario José Manuel Villarejo y la amiga del Rey Juan Carlos Corinna zu Sayn-Wittgenstein para valorar a continuación si el monarca emérito pudo incurrir en delito sin estar protegido por su inviolabilidad. La propia Corinna ha reconocido implícitamente la autenticidad de los audios al no desmentir que la voz de las grabaciones sea la suya.
Esa es la línea de actuación que mantiene la Fiscalía en relación a las grabaciones desveladas por OKDIARIO en las que se afirma que don Juan Carlos tenía cuentas en Suiza y cobró comisiones por intermediar en la licitación del proyecto del AVE a La Meca, unos hechos que podrían ser delictivos si no estuvieran prescritos y el exjefe del Estado los hubiera cometido sin amparo de su inviolabilidad.
El juez que investiga a Villarejo, Diego de Egea, ha incluido estas grabaciones en una pieza, la número 5 y denominada Carol, que abrió la semana pasada a raíz de un informe de Asuntos Internos de la Policía sobre ellas, unos hechos por los que el excomisario, en prisión desde noviembre, ha sido interrogados esta mañana por el magistrado.
Según las fuentes, estas grabaciones con contenido «de apariencia ilícita» deben ser ahora analizadas para certificar si son auténticas y después se tendrá que determinar si los hechos que en ellas se contienen son veraces, constitutivos de delito y no están prescritos.
En la pieza Carol se investigan, por un lado, las afirmaciones de Corinna sobre las comisiones que supuestamente habría cobrado el rey por el AVE a La Meca y sus cuentas en Suiza, que podrían responder a delitos de cohecho internacional y blanqueo de capitales.
Estos hechos afectarían a don Juan Carlos, pero también a otras personas implicadas en las supuestas comisiones, y en el caso del rey emérito habría que analizar si las cobró siendo todavía monarca y gozando así de la protección judicial que le otorga la Constitución.
En el caso del posible delito de blanqueo, también habría que ver si el rey emérito pudo incurrir en él más allá de 2014, cuando abdicó.
Otro de los aspectos que se investigarían en esta pieza es un encargo que se le habría hecho a Villarejo durante la reunión grabada, que tuvo lugar en Londres y en la que participaron Corinna y el expresidente de Telefónica José Villalonga.
Ese encargo para solucionar una crisis lo tendría que desarrollar Villarejo a través de su entramado societario en España y dentro de su labor supuestamente ilegal de conseguir información confidencial y venderla a clientes a cambio de millones de euros.
Lo último en España
-
La Junta de Andalucía destina a prevenir incendios lo mismo que el PSOE invertía en todo el Plan Infoca
-
Incendios activos en España hoy, en directo | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora, Madrid…
-
TVE presenta como experto independiente a un bombero candidato de Podemos: «Es el cambio climático»
-
El Ayuntamiento de Madrid invierte 20 millones al día en poner en marcha la ciudad
-
Collboni orgulloso de sus ataques a Israel tras vetarle su viaje: «Refuerza el compromiso con Palestina»
Últimas noticias
-
Reformas imprescindibles para la economía
-
Trump anuncia que el sorteo del Mundial 2026 se celebrará el 5 de diciembre en Washington
-
Atlético de Madrid – Elche: horario y dónde ver por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
La Junta de Andalucía destina a prevenir incendios lo mismo que el PSOE invertía en todo el Plan Infoca
-
Ni Alemania ni Rumanía: el castillo más bonito del mundo es español y casi nadie lo conoce