Buch y Lloveras comparecen ante el juez por promover el 1-O entre los alcaldes
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, y la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Neus Lloveras, comparecerán este martes en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en calidad de investigados por su apoyo al 1-O cuando presidían, respectivamente, la Associació Catalana de Municipis (ACM) y la Associació de Municipis per la Independència (AMI).
Previamente, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el Govern en pleno acompañarán a ambos hasta el tribunal, según informó la Generalitat en un comunicado, y también lo harán las ejecutivas de ambas entidades municipalistas y varios alcaldes.
El Ejecutivo catalán subirá por el paseo Lluís Companys, desde las puertas del Parque de la Ciutadella, hasta llegar a la sede del TSJC, donde también los arroparán los actuales presidentes de la ACM, David Saldoni, y la AMI, Josep Maria Cervera.
La citación en el TSJC por un presunto delito de desobediencia se produce a raíz de una querella de la Fiscalía Superior de Catalunya presentada en septiembre de 2017 cuando Buch era presidente de la ACM y Lloveras de la AMI, unos cargos que actualmente ya no ocupan.
La primera en declarar ante el magistrado Jordi Seguí será Lloveras, a las 10 horas, y posteriormente, a las 11 horas, está previsto que comparezca Buch, ha informado el TSJC.
Apoyo de alcaldes al 1-O
Según un auto del TSJC, Lloveras y Buch enviaron correos electrónicos a otros alcaldes catalanes para que dieran apoyo al referéndum del 1-O con medidas como aprobar decretos de alcaldía y confirmar la disponibilidad de los locales de votación.
En sus inicios, el TSJC envió la causa al Tribunal Supremo pero el magistrado Pablo Llarena rechazó su competencia para investigarla y la devolvió al tribunal catalán, que es quien tomará declaración al conseller y a la alcaldesa.
La querella de la Fiscalía, presentada el 14 de septiembre de 2017, les atribuía presuntos delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos por considerar que hicieron «actos inequívocos de promoción y organización del referéndum», suspendido por el Tribunal Constitucional.
La querella se dio a conocer el mismo día que empezó la campaña del 1-O y desde el acto central que los independentistas celebraron aquel día, Lloveras declaró que era un ataque al mundo municipal que demostraba que España es «un Estado en decadencia y sin valores democráticos».
Lo último en España
-
Un miembro de la flotilla pro-gaza equipara su arresto en Israel a las condiciones de los judíos en Auschwitz
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
Últimas noticias
-
Duki se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre sus tatuajes en la cara: «Son como el traje de un superhéroe»
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
Un miembro de la flotilla pro-gaza equipara su arresto en Israel a las condiciones de los judíos en Auschwitz
-
La coartada antisemita, un pretexto para debilitar nuestra seguridad
-
Los investigadores no dan crédito: descubren el año exacto de la introducción de cangrejos de río en España