Buch y Lloveras comparecen ante el juez por promover el 1-O entre los alcaldes
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, y la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Neus Lloveras, comparecerán este martes en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en calidad de investigados por su apoyo al 1-O cuando presidían, respectivamente, la Associació Catalana de Municipis (ACM) y la Associació de Municipis per la Independència (AMI).
Previamente, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el Govern en pleno acompañarán a ambos hasta el tribunal, según informó la Generalitat en un comunicado, y también lo harán las ejecutivas de ambas entidades municipalistas y varios alcaldes.
El Ejecutivo catalán subirá por el paseo Lluís Companys, desde las puertas del Parque de la Ciutadella, hasta llegar a la sede del TSJC, donde también los arroparán los actuales presidentes de la ACM, David Saldoni, y la AMI, Josep Maria Cervera.
La citación en el TSJC por un presunto delito de desobediencia se produce a raíz de una querella de la Fiscalía Superior de Catalunya presentada en septiembre de 2017 cuando Buch era presidente de la ACM y Lloveras de la AMI, unos cargos que actualmente ya no ocupan.
La primera en declarar ante el magistrado Jordi Seguí será Lloveras, a las 10 horas, y posteriormente, a las 11 horas, está previsto que comparezca Buch, ha informado el TSJC.
Apoyo de alcaldes al 1-O
Según un auto del TSJC, Lloveras y Buch enviaron correos electrónicos a otros alcaldes catalanes para que dieran apoyo al referéndum del 1-O con medidas como aprobar decretos de alcaldía y confirmar la disponibilidad de los locales de votación.
En sus inicios, el TSJC envió la causa al Tribunal Supremo pero el magistrado Pablo Llarena rechazó su competencia para investigarla y la devolvió al tribunal catalán, que es quien tomará declaración al conseller y a la alcaldesa.
La querella de la Fiscalía, presentada el 14 de septiembre de 2017, les atribuía presuntos delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos por considerar que hicieron «actos inequívocos de promoción y organización del referéndum», suspendido por el Tribunal Constitucional.
La querella se dio a conocer el mismo día que empezó la campaña del 1-O y desde el acto central que los independentistas celebraron aquel día, Lloveras declaró que era un ataque al mundo municipal que demostraba que España es «un Estado en decadencia y sin valores democráticos».
Lo último en España
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
Un hombre apuñala a su mujer y a su hijo y después se suicida en Cúllar Vega (Granada)
-
RTVE infringe las normas de Eurovisión al iniciar la retransmisión del festival con un mensaje propalestino
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel