Los agricultores derraman más de 25.000 litros de vino francés en las protestas de Ciudad Real
Las protestas de los agricultores vuelven a llenar un día más las calles de algunas ciudades españolas. En Castilla-La Mancha, una de las principales regiones que se dedican a la agricultura y ganadería, las protestas están siendo muy apoyadas, cortando varias carreteras de la zona y movilizando a gran parte del sector primario. Pero ha sido en la provincia manchega de Ciudad Real donde uno 400 agricultores han derramado un camión cargado con vino francés.
Este jueves ha tenido lugar una manifestación en Ciudad Real convocada por Asaja, UPA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias en protesta por la «crítica situación que atraviesa el sector agropecuario». Durante la protesta, los agricultores han derramado más de 25.000 litros de vino francés, a las puertas de la Confederación Hidrográfica, como protesta contra las políticas hidrológicas del país.
La imagen que acompaña a estas líneas muestra como varios agricultores abren la parte de atrás de un camión cisterna cargado de vino francés. El líquido comienza a derramarse por toda la calle, que a los pocos segundo queda completamente llena de vino. Una imagen que contrasta con la realidad vivida precisamente en Francia, donde están asaltando los productos españoles de sus supermercados.
Los convocantes han reclamado presupuesto para acometer infraestructuras hidráulicas necesarias «de una forma decidida», con el objetivo de que «en ninguna parte del país se pase sed ni tampoco se deje de regar».
Según Pedro Barato, presidente nacional de Asaja, el Gobierno debería tomar medidas urgentes para derivar el agua desde el norte de España, «donde hay excedente de agua», a otras zonas en las que «se está pasando sed».
Los convocantes también han solicitado una simplificación de la «gran carga burocrática» a la que están sometidos los agricultores y ganaderos, revisar la PAC para que se ajuste a la realidad del campo, así como una Ley de la Cadena Alimentaria que «realmente prohíba las prácticas desleales y que los precios de los productos de los profesionales del campo cubran los costes de producción».
Tras derramar los 25.000 litros de vino francés a las puertas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la tractorada, en la que participan alrededor de 400 agricultores y 130 tractores, ha continuado por las principales vías de la capital provincial.
Asalto a los supermercados franceses
Esta imagen, donde se puede observar a varios agricultores derramando grandes cantidades de vino francés, contrasta con lo vivido en los supermercados galos. Allí, algunos agricultores -que también están protestando por el campo- han puesto el foco en los productos españoles.
Después de atacar a los camiones en la frontera y destrozar la carga procedente de nuestro país, algunos agricultores franceses también han entrado en los supermercados para retirar de los lineales los productos procedentes de España.
Este asalto se produjo después de que la ex ministra francesa Ségolenè Royal, dijera que el hecho de que «todos los productos ecológicos [europeos] estén en el mismo lugar en una gran superficie es una estafa porque los productos españoles son falsos productos ecológicos». Esas fueron sus declaraciones en un programa de la cadena de televisión privada BFM TV.
Royal, siguió insistiendo, preguntando a los presentes en el debate televisivo: «¿Habéis probado los tomates bio españoles? Son incomibles. Os digo que los bio españoles son falsos y no respetan las normas francesas, no deberían estar en las estanterías».
Ante estas acusaciones, Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, confirmó a OKDIARIO que la ex ministra francesa Ségolène Royal había sido denunciada ante la Fiscalía General del Estado por sus acusaciones de «estafa» de los productos españoles.
Lo último en España
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Vox propone una comisión sobre centros de datos en Aragón para «evitar otro caos como en las renovables»
-
Ni la Almudena ni la de Santa Bárbara: la iglesia de Madrid donde se grabó la boda de ‘La Promesa’
-
Mazón visita a pie de obra vivienda protegida en Alicante frente a los anuncios «en papel» de Sánchez
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump en directo: la lista completa, última hora del Ibex 35, el Dow Jones y reacciones hoy
-
‘Tu cara me suena 12’: ¿a qué artistas (y canciones) imitarán los concursantes en la Gala 1?
-
El Barça repartirá el 85% de sus entradas para la final de la Copa del Rey entre sus socios
-
El restaurante más antiguo del mundo está en Madrid y cumple 300 años: Goya trabajó allí fregando platos
-
Los audios del asesino de la niña de Murcia a la madre: «Me habéis convertido en un monstruo»