Jueces para la Democracia también se desmarca de Podemos: no se sentarán a hablar de la moción
Jueces para la Democracia ha decidido no asistir a la reunión prevista esta tarde con Podemos. La asociación ha comunicado este viernes que no se personarán en el Congreso, como tenía programado el partido de Pablo Iglesias, por motivos de «neutralidad».
La agrupación morada tenía prevista una apretada agenda para el día de hoy pero, de momento, uno de los huecos ha quedado libre. Jueces para la Democracia ha declarado que no mantendrán ningún tipo de reunión con Podemos «cuyo objeto sea la preparación de una moción de censura contra el Gobierno». La asociación judicial ha querido dejar claro que quieren mantener su independencia respecto al asunto.
La reunión se encontraba aún por confirmar y finalmente no tendrá lugar. A dicho comité iban a acudir Pablo Iglesias, Irene Montero y Rafa Mayoral, tras haber sido el secretario general y la portavoz, dos de las caras encargadas de anunciar el plan de Podemos de presentar una moción de censura al gobierno.
Ignacio González Vega, portavoz de JdD, recibía ayer un comunicado del secretario general en el que le invitaba a participar en su ronda de contactos con asociaciones y colectivos de la sociedad civil, no obstante, el portavoz, ha declinado la oferta.
La asociación jurídica considera que no puede inmiscuirse en este tipo de asuntos y que las reuniones pueden darse «con las diferentes formaciones políticas, organizaciones sindicales y movimientos sociales, como hemos hecho otras veces, a fin de poder exponer nuestras propuestas en materia de justicia».
La agenda de Podemos incluye para este viernes una reunión con los sindicatos de CC.OO y UGT a la que acudirá Rafa Mayoral, que también lo hará más tarde junto con Iglesias y Montero con el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) y por la tarde con la Confederación General del Trabajo.
La moción de censura no ha tenido una buena acogida entre los demás partidos políticos que consideran que la manera con la que Podemos ha desarrollado su propuesta no es la correcta, tildándola incluso de «ridícula».
Pablo Iglesias quiso ponerse en contacto con los otros grupos parlamentarios y lo hizo solo con quince minutos de antelación mediante un SMS. Además, el secretario general no ha consultado a las bases de su partido para promover la moción, sino que ha tomado la decisión con sus miembros más allegados del Consejo Ciudadano Estatal. Gloria Elizo, en una entrevista esta misma mañana ha comunicado que sí se hará una consulta para ver si la moción es «viable».
Las propias bases criticaban ayer esta medida considerándola «electoralismo barato y fuegos de artificio», y recriminado a Iglesias que sus intenciones, lejos de sacar al Partido Popular del gobierno son las de poner al Partido Socialista entre la espada y la pared.
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox