Los 30.000 ‘portátiles covid’ que Celaá prometió a los colegios de Madrid llegan con la pandemia acabada
Los ordenadores que prometió Isabel Celaá para las clases telemáticas por la pandemia del coronavirus llegan tarde. Aseguró que los alumnos con carencias tecnológicas por pertenecer a familias vulnerables pasarían la pandemia recibiendo las clases telemáticas con portátiles y tabletas aportados por el Estado. Sin embargo, a la Comunidad de Madrid y a otras muchas regiones han llegado a las aulas ahora, cuando las clases ya son presenciales.
Fuentes de la Consejería de Educación explican a OKDIARIO que «respecto a los ordenadores y tabletas proporcionados por el Ministerio de Educación como refuerzo a las medidas Covid en las aulas en la Comunidad de Madrid se han comenzado a entregar el pasado 13 de septiembre».
Hasta la semana pasada se habían entregado 14.314 ordenadores de los 14.461 prometidos por la ministra Isabel Celaá, y 15.974 de las 16.195 tabletas previstas, «a falta de cuantificar la última entrega». Indican, por otra parte, que todos los ordenadores y las tabletas se han entregado configurados de acuerdo con las instrucciones que se enviaron desde la comunidad de Madrid a la entidad pública Red.es.
Por su lado, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha actuado con más rapidez. Ya distribuyó 111.000 ordenadores y tablets en los últimos meses. A ellos se deben sumar los que han comprado directamente los centros con cargo a los fondos extraordinarios que el Ejecutivo madrileño repartió en septiembre, para el inicio del curso escolar pasado, el 2020-2021.
Para ello, el Ejecutivo autonómico ha invertido 39 millones de euros con el fin de «garantizar que los alumnos puedan desarrollar la actividad educativa y como parte importante del proceso de digitalización de la educación madrileña».
Cabe recordar que en todos los niveles la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que lidera Enrique Ossorio, ha determinado presencialidad. Aunque están previstos escenarios para volver a las clases telemáticas si repunta la crisis sanitaria, lo previsible es que no se vuelvan a usar los ordenadores y tabletas desde las casas de los alumnos.
Del mismo modo, en regiones como Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura o Andalucía también viven esta situación. En lugar de acelerar la compra de los ordenadores para que los alumnos usaran los aparatos desde marzo o abril del curso 2019 – 2020, van a llegar para el inicio del curso 2021 – 2022, es decir, más de un curso tarde. La burocracia de la Administración y las comunidades ha provocado que lo que aparentemente era gestionar un contrato de compra sencillo se haya alargado meses y meses.
En algunas autonomías los ordenadores no se han empezado a usar ni siquiera dentro de las aulas porque no está todavía configurados. Los centros esperaban tenerlos unos días antes del comienzo de las clases, pero ya ha empezado el curso y los profesores están centrados en impartir las clases.
Un 15% del alumnado con dificultades de conexión
El objetivo era frenar la brecha digital con los niños españoles en familias en situación de pobreza. Sin embargo, ha pasado la pandemia y las clases a distancia no las han podido seguir con normalidad. El Gobierno aseguró que el 15% de los estudiantes del país tenía dificultades para conectarse a las clases online por no tener ordenadores disponibles en sus familias.
En algunas comunidades autónomas, como es el caso de Castilla y León, los responsables autonómicos han apuntado que la empresa adjudicataria no ha cumplido con lo firmado. Tampoco el Gobierno ha sido capaz de presionar a esta compañía para que cumpliera con lo acordado.
Estos ordenadores estarán destinados ahora a préstamos. Si hay contagios o contactos estrechos con casos de Covid-19 se permitirá a estos alumnos en cuarentena usar estos dispositivos. No obstante, si se requieren en el aula también se podrán emplear. Con buena parte de España vacunada el virus y los brotes se están reduciendo a marchas forzadas.
Lo último en España
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
Vox exige a Azcón hacer públicos los nombres y la nacionalidad de los inmigrantes que delincan en Aragón
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos