Cómo se escribe higo o igo
Cuando escribimos palabras que comienzan por h, podemos tener dudas. Es el caso de las palabras higo o igo, ¿cuál es la correcta?
¿Se escribe hora u ora?
¿Se escribe asomar o hasomar?
¿Se escribe habitan o abitan?
En el caso de las palabras higo o igo podemos tener una duda sobre la forma de escribirse. Ambas se pueden pronunciar igual, pero solo una será la correcta dependiendo del contexto, la otra formará parte de un grave error a la hora de escribir. Para evitar cometer este tipo de errores nada mejor que conocer a fondo cada palabra y evitar de esta manera que se produzcan equivocaciones. Toma nota de las palabras higo o igo descubre de dónde vienen y empieza a utilizarlas de la forma más adecuada, solo así evitarás cometer una falta de ortografía al escribir.
La forma correcta: higo
La palabra correcta es higo, con “h” al principio. Se trata de un sustantivo masculino que designa el fruto de la higuera (Ficus carica), una planta ampliamente cultivada en zonas de clima cálido y templado. El higo es un alimento muy apreciado desde la antigüedad, tanto por su sabor dulce como por su valor nutricional.
Ejemplos correctos de uso:
- Me comí un higo recién cogido del árbol.
- El higo seco es una fuente excelente de fibra.
- La higuera ya está empezando a dar higos este verano.
¿Y “igo”?
La forma “igo”, sin hache, no existe en español como palabra reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por tanto, escribir igo es un error ortográfico. Aunque al pronunciar la palabra no se nota la presencia de la hache (porque es muda), su escritura correcta sigue siendo con h.
Esto ocurre con muchas otras palabras en español que empiezan con “h” pero se pronuncian igual que si no la tuvieran, como huevo, humo, hierba o honesto. La letra “h” en estos casos no tiene sonido, pero es obligatoria en la escritura.
¿Por qué se escribe con hache?
El uso de la “h” al comienzo de palabras como higo tiene origen etimológico. Muchas palabras que provienen del latín conservan la “h” inicial aunque no se pronuncie. En el caso de higo, proviene del latín ficus, que evolucionó en castellano antiguo a figo y luego a higo, incorporando la hache en su forma escrita como parte del desarrollo ortográfico del idioma.
Además, otras lenguas romances tienen formas similares: por ejemplo, en portugués se dice figo, en francés figue, en italiano fico, todas derivadas del latín, aunque en español se adoptó esta forma particular con “h”.
Consejos para recordar cómo se escribe
- Regla práctica: Si te refieres al fruto de la higuera, siempre lleva hache.
- Recuerda la relación: Higuera también se escribe con “h”, y ambos términos están directamente relacionados.
- Consulta la RAE: Ante la duda, puedes usar el Diccionario de la Real Academia Española en línea para verificar cualquier palabra.
Ejemplos
Para poder conocer todos los secretos de este sustantivo nada mejor que ir a la raíz de su formación. Esta palabra se usa de forma específica, en un contexto que nos ayudará a entenderla mejor. Si quieres mejorar tu escritura toma nota de estas definiciones y ejemplos, solo de esta manera conseguirás recordar que higo se escribe con ‘h’.
- Segundo fruto, o el más tardío, de la higuera, blando, de gusto dulce, por dentro de color más o menos encarnado o blanco, y lleno de semillas sumamente menudas; exteriormente está cubierto de una piel fina y verdosa, negra o morada, según las diversas castas de ellos. Me encantan los higos, es una de mis frutas favoritas.
- Excrecencia que se forma alrededor del ano, y cuya forma es semejante a la de un higo. Tiene una fistula cerca del higo, pero no es nada grave.
- Cosa insignificante, de poco o ningún valor. No dar un higo por algo. No dársele a alguien un higo. No estimar en un higo algo. Me importa un higo lo que piensen de mí.
Conclusión
La forma correcta de escribir esta palabra es higo, con “h”. La confusión se debe a que la letra “h” es muda, pero su uso en este caso es obligatorio. Recuerda que en español, muchas palabras comienzan con “h” aunque no se pronuncie, y es importante respetar la ortografía para evitar errores comunes. Escribir bien demuestra atención al detalle y conocimiento del idioma. Así que ya lo sabes: «higo», siempre con hache.
Con estos ejemplos y definiciones podremos entender mucho mejor el uso de la palabra higo en cualquier texto. Recuerda que se escribe con ‘h’, empieza a mejorar tu escritura, atrévete a incluir este sustantivo de una manera sencilla y sin ninguna duda.
Temas:
- Ortografía
Lo último en Educación
Últimas noticias
-
BBVA, una OPA entre la espada y la pared
-
Los OK y KO del viernes, 25 de julio de 2025
-
Con el listón «Noelia Núñez», Óscar Puente no pasaría el filtro
-
El «máster» del que presume Puente preguntaba por la «afiliación al PSOE» ¡y lo supervisaba Tezanos!
-
El método de un aragonés para meditar con obras de arte: «Consiste en cuidar tu mirada, lo bello sana»