XPO, el almacén de Inditex y Primark, prevé devolver 13,5 millones de paquetes en 2021, un 200% más
El comercio electrónico no ha dejado de crecer desde que estalló la pandemia del coronavirus. Las compras han aumentado, pero también han crecido las devoluciones de productos, un hecho que está poniendo a prueba a las grandes empresas del sector, que cada vez invierten más en logística inversa -recogida y devolución de artículos-. Es el caso de XPO Logistics, el ‘partner’ de marcas como Inditex, Primark, H&M, Mediamark y otras firmas del sector electrónico o juguetero. La multinacional prevé disparar el volumen de devoluciones gestionadas en España este año, pasando de los 4,5 millones de paquetes hasta los 13,5 millones.
«Nuestro objetivo es multiplicar por tres las devoluciones de pedidos. La cifra total no solo engloba a la industria de la moda, también al resto de segmentos con los que trabajamos», explican desde la multinacional estadounidense. XPO realiza el servicio de logística inversa en cinco de sus centros ubicados en Castilla-La Mancha, concretamente en Toledo y Guadalajara. Uno de ellos es el de Illescas (Toledo), que se abrió en el año de la pandemia y en que trabajan 250 personas de media.
El centro de Illescas dispone de 44.000 m2 -es uno de los más grandes de la multinacional- y está dedicado a labores operativas de e-commerce y logística inversa para la industria de la moda de España y Portugal. «Se trata de un espacio completamente integral, ya que, en un mismo espacio se realiza la preparación de pedidos y, por otra parte, se gestionan devoluciones de pedidos», explican desde el ‘partner’ de Inditex y Primark a este periódico.
XPO realiza el servicio de logística inversa para en 5 de sus centros de Castilla-La Mancha, concretamente en Toledo y Guadalajara
Otro de los enclaves más destacados de XPO en España es el de Torija (Guadalajara), desde donde se gestionará la cadena de suministro de Primark en España y Portugal. El centro, que todavía no está operativo, tramitará la entrada de mercancía paletizada -sobre palé- y la preparación de pedidos para la distribución a las tiendas de Primark en la Península Ibérica. Los próximos meses serán frenéticos, puesto que la firma textil low cost ha anunciado que abrirá siete nuevas tiendas en España hasta 2022. Las tiendas se ubicarán en Cádiz, Gerona, San Sebastián, Madrid, Bilbao, Vigo y Marbella, con los que sumará un total de 57 establecimientos.
La actividad de las empresas de logística se centra en las últimas semanas en la devolución de los productos de rebajas. Desde KPMG calculan que uno de cada tres consumidores terminan devolviendo los productos que compran a través de internet. Eso se explica, en gran medida, por las políticas flexibles de descuentos que ofrecen las grandes marcas.
Los días posteriores a las Navidades, al Black Friday o al Ciber Monday concentran los grandes periodos de devoluciones de productos del año
«La devolución se está convirtiendo paulatinamente en un factor diferencial, y veremos cómo la experiencia del cliente irá sustituyendo al precio», explican desde KPMG en España. Sin embargo, también supone un gasto adicional para las compañías, que tiene que asumir los costes del transporte o el de la recogida del producto, entre otros. Los expertos explican que los días posteriores a las Navidades, al Black Friday o al Ciber Monday concentran los grandes periodos de devoluciones de productos del año con una tasa que puede superar el 50%. Desde XPO todavía no han cuantificado el número de pedidos devueltos desde la campaña navideña, pero sí que saben los que han gestionado: 11 millones de pedidos. «Durante el día del Black Friday se gestionaron 2,2 millones de pedidos, el 20% de toda la campaña. Además, se ha conseguido doblar el volumen gestionado para algunas tiendas online de nuestros clientes», cuentan.
El auge del comercio electrónico
La pandemia del coronavirus ha disparado el auge del comercio electrónico, cuyo volumen de facturación superó los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020, según los últimos datos de la Comisión Nacional Mercados y Competencia (CNMC). Los productos relacionados con el turismo se desplomaron un 84%, mientras que la compra en supermercados o la compra de electrodomésticos doblaron su facturación respecto al segundo trimestre del año anterior.
El número de transacciones marcó un nuevo récord histórico con más de 244 millones de operaciones en el trimestre, mientras que por número de transacciones, el 32,4% de las compraventas se registraron en
webs españolas y el 67,6% en webs del extranjero.
Lo último en Economía
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 4 de hoy
-
Carlos Alcaraz – Norrie hoy en directo: dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Sinner hace saltar las alarmas: cancela su entrenamiento después de someterse a pruebas médicas
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias