Wall Street Journal, alarmado ante la posibilidad de una coalición PSOE-Podemos
Para el Wall Street Journal, la peor posibilidad para un gobierno resultante tras las elecciones en España sería que Ciudadanos formase un bloque con Podemos y el PSOE, lo que a su juicio provocaría una alarma en los mercados internacionales. El diario norteamericano considera que una victoria del PP con la suficiente mayoría permitiría continuar el esfuerzo de Mariano Rajoy por sacar a España de la crisis financiera y bancaria obteniendo una recuperación incuestionable.
Sin embargo, el diario americano da por muerto el bipartidismo español con socialistas y populares ante la irrupción de dos nuevos partidos; los muy de izquierdas de Podemos (que los compara con la Syriza de Grecia) y los de centro de Ciudadanos, con propuestas liberales en lo económico y tolerancia cero en casos de corrupción.
Ciudadanos podría ser fagocitado por el PP
El PP podría obtener un respaldo del electorado del 27%, afirma Simon Nixon, corresponsal TWSJ en Madrid, pero este porcentaje no serviría para gobernar con suficiente margen. Los obligados pactos con otros partidos desvirtuarían parte de lo prometido en campaña poniendo en el alero la consolidación de la recuperación económica española.
Muchas de las reformas que se le exigen a España no se han hecho ostentando la mayoría absoluta, así que con un Ejecutivo de coalición, ¿cómo podrían llevarse a cabo?, se preguntan los norteamericanos. Continuar recortando el déficit y la deuda pública son dos asignaturas pendientes, así como continuar reformando un mercado laboral con el desempleo más alto de Europa.
Los mercados parece que dan por hecho un acuerdo PP con Ciudadanos, pues el cerebro económico del partido naranja, Luis Garicano, comparte muchas de las visiones económicas del Partido en el Gobierno. Sin embargo, Albert Rivera ha reiterado en demasiadas ocasiones en campaña que no entrará en un Gobierno liderado por Rajoy debido a sus casos de corrupción. Además, tiene el miedo de ser fagocitado por el PP como ya ocurrió en el Reino Unido con los liberales que se coaligaron con los conservadores.
Los socialistas por su parte no suscriben algunas tesis económicas de Podemos y Ciudadanos ha dicho que no se aliaría nunca con la formación de Pablo Iglesias. Incluso superando estas dificultades y se unieran para echar al PP del Gobierno, hay tantas asuntos que les separan que sería un Gabinete condenado a la inestabilidad.
El artículo concluye diciendo que hay tanta indecisión que hasta el domingo no se sabrá cómo terminará la historia. Y en función de lo que ocurra puede poner en peligro el destino de España y por extensión el de toda Europa en sus manos.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos