Volkswagen reducirá un 20% su plantilla en Navarra al dar a Hyundai Mobis el ensamblaje de las baterías
La llegada de Mobis, una división de Hyundai, a la planta de Volkswagen en Navarra es inminente. El fabricante automovilístico alemán está cerrando los flecos de la negociación para adjudicar a la surcoreana el ensamblaje de las celdas de las baterías de las nuevas adjudicaciones eléctricas, tal y como adelantó OKDIARIO el pasado 11 de abril. Una externalización que afectará de lleno al empleo en la factoría y que podría reducir la plantilla en las instalaciones de Landaben hasta en un 20%, lo que supondría la salida de entre 400 y 600 empleados con la convocatoria de un expediente de regulación de empleo (ERE) antes de 2025.
Así lo han confirmado fuentes cercanas al proceso, en conversaciones con este diario, que han señalado que «la adjudicación del ensamblaje de las baterías a la división de componente de Hyundai -Hyundai Mobis- está prácticamente cerrada, tanto que ya se conoce en que terrenos se ubicará la instalación para suministrar esta pieza a los coches eléctricos que se producirán en Volkswagen Navarra a partir del año 2026, a 10 kilómetros de Landaben».
«Externalizar el proceso, además de tener un mayor coste por batería para el fabricante alemán -estimado en unos 300 euros-, supone un impacto negativo en el empleo de la fábrica, ya que el excedente de trabajadores derivado de la llegada de las nuevas adjudicaciones eléctricas -se emplea un 30% menos de personal que con la producción de vehículos de combustión- no se podrá emplear en el ensamblaje de las celdas de las baterías y tendrán que salir de la fábrica», precisan las citadas fuentes.
Una decisión que calculan «afectará a cerca del 20% de los trabajadores que emplea la factoría, lo que se traduce en casi 600 trabajadores que se quedarán sin faena en las líneas de producción y que no podrían ser reubicados a otros puestos dentro de la compañía, por lo que se prevé la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) en 2025».
Sin más dinero para Navarra
Tras realizar la mayor inversión en la historia de la automoción en España, el Grupo Volkswagen no quiere seguir tirando de chequera para el desarrollo de la electrificación y ha confirmado que no tiene financiación disponible para la construcción de la planta de ensamblaje de baterías dentro de Landaben. Motivo por el que prefiere subcontratar el proceso aunque le salga más caro pero evitando endeudarse más por esta tecnología.
Todo ello a pesar de ser el fabricante que más se ha beneficiado de las ayudas europeas del Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado, con el 45% de los fondos disponibles en la primera convocatoria.
Unas declaraciones que la empresa ha hecho desde su sede en Wolfsburgo (Alemania) y ante las que el Gobierno de Navarra -presidido por la socialista María Chivite- no ha movido pieza para lograr asegurar el futuro de la factoría, ya que con la instalación de la planta de ensamblaje de celdas de baterías en Landaben la planta también se asegura la electrificación al 100% de la fábrica.
El Grupo Volkswagen no ha tomado la misma decisión para Cataluña, dónde si instalará la planta de celdas de baterías en Martorell, junto a la fábrica de Seat. Un proyecto que entrará en la segunda convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico.
Temas:
- Motor
- Navarra
- Volkswagen
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»