Vodafone España reduce sus ingresos un 6% hasta 1.965 millones entre abril y septiembre
Vodafone dará entrada a KKR y GIP en su filial de torres e ingresará hasta 7.100 millones
Fin de las tarifas de móvil low cost: las telecos suben 3,34 euros sus precios y reducen las promociones
Los ingresos de Vodafone España han caído un 6% durante los dos primeros trimestres de su año fiscal (abril-septiembre) hasta los 1.965 millones de euros, si bien la firma ha mantenido la rentabilidad del negocio estable gracias a la mejora de márgenes.
La compañía ha registrado un beneficio bruto de explotación ajustado estable(Ebitda ajustado) de 445 millones de euros con una mejora de 0,7 puntos porcentuales en términos reportados y 1,4 en términos orgánicos de sus márgenes hasta el 22,6%, según ha comunicado a los inversores.
Vodafone anunció el pasado septiembre que ligaría sus tarifas al índice de precios al consumo para contener el impacto en la inflación, una medida que espera que tenga impacto en los próximos trimestres.
Los ingresos por servicio han caído un 4,5% en términos orgánicos hasta los 1.782 millones de euros. Entre las razones a las que atribuye la empresa esta caída se encuentra la menor venta de servicios mayoristas, la alta competitividad y la reducción de la venta de equipos.
Si se tiene en cuenta el año natural, Vodafone ha generado unos ingresos por servicio de 2.690 millones de euros entre enero y septiembre en España, un 6,3% menos que en el mismo periodo de 2021, según informa Europa Press.
La compañía ha reducido sus costes en un 5,9% en este primer semestre fiscal hasta los 1.965 millones de euros, gracias a la caída del 12,8% de los costes operativos.
Clientes
La compañía también ha procedido a desconectar 123.000 tarjetas SIM ligadas a proyectos educativos desarrollados durante el confinamiento, lo que ha impactado en su base de usuario que, descontado este efecto, se habría incrementado en 97.000 clientes de contrato en los últimos seis meses, 69.000 en el último trimestre.
Asimismo, la firma también ha aumentado en 7.000 clientes su base de tarifas convergentes, que llega a los 2,2 millones, mientras que ha cedido 10.000 clientes de televisión y 40.000 de banda ancha.
Vodafone ha cerrado septiembre en España con una base de 13,6 millones de líneas móviles, 2,9 clientes de banda ancha, 2,21 millones de clientes convergentes y 1,5 millones de clientes de televisión.
La firma ha destacado que la nueva cartera de tarifas presentada durante el verano ha reducido en algo más de un 4% la tasa de cancelación (‘churn’ en la jerga del sector).
Asimismo, Lowi ha incrementado en 152.000 clientes su base de usuarios y ya suma 1,7 millones de clientes en plena expansión de sus canales de distribución.
La compañía espera terminar el año con 5G desplegado en un millar de localidades españolas y ya ha contratado a 200 empleados para su centro de I+D en Málaga, que llegará a las 600 personas en plantilla.
Durante el último trimestre también ha lanzado Vodafone Energía, su comercializadora de electricidad verde y ha destacado el «significativo número de solicitudes» del Kit Digital gestionadas.
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyese y vuelva el 28-M»
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
El PP asegura que el vídeo de los 90.000 alquileres turísticos de Armengol desmonta los ataques del PSOE
-
Supervivientes de la masacre de la boda gitana: «Parecía un atentado terrorista con muertos por ahí»
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos