Vodafone España cede y reduce el ERE en 300 trabajadores
El fondo Zegona, propietario de Vodafone España, ha cedido ante la presión de los sindicatos y ha reducido los afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) en 300 personas, desde las 1.198 personas hasta los 898 afectados, según ha informado este viernes.
La nueva propuesta de rebaja de personal reduce en 40 el número de afectados en comparación con la última propuesta presentada a los sindicatos el pasado lunes, cuando se planteó reducir la cifra de afectados a 938.
Esta iniciativa forma parte de las negociaciones en curso entre la empresa y los representantes sindicales, con el objetivo de minimizar el impacto en los trabajadores mientras se realizan ajustes necesarios en la plantilla.
Junto a esta rebaja, la compañía también a propuesta indemnizaciones de 44 a 33 días por año trabajado (las que marca el despido improcedente), con un máximo de 24 mensualidades, frente a los 33 días por año con un máximo de 22 mensualidades propuestos inicialmente.
Los sindicatos están presionando para que el ERE no se produzca. Pepe Álvarez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), exigió al Gobierno que intervenga en el proceso. «Somos el país de la Unión Europea que menos defiende a los trabajadores y las trabajadoras de sus empresas», declaró el líder sindical.
ERE de Vodafone
Durante la VII reunión mantenida ayer con sindicatos, Zegona también ha elevado una propuesta en relación con la prejubilación, después de haber indicado a los sindicatos en el último encuentro que analizaría su «viabilidad».
Así, ha propuesto prejubilaciones a las personas trabajadoras con 58 años o más, cumplidos a 31 de diciembre de 2024 y con 10 años de antigüedad, del 75% del salario regulador -100% fijo neto más 50% neto variable STIP o incentivo-, así como un convenio especial de la Seguridad Social por periodo y de acuerdo con tramos de edad.
Estos tramos irían comprendidos entre los 58 hasta los 63 años, de los 59 a 60 años hasta los 64 años, y de los 61 años o más hasta los 65 años. También ha puesto sobre la mesa un plan de recolocación externa gestionado por Lee Hecht Harrison durante seis meses.
En la nueva propuesta, ha mantenido la garantía de no afectación a dos miembros de la misma unidad familiar, matrimonio o parejas de hecho, así como a personas con discapacidad igual o superior al 65% y a víctimas de situaciones reconocidas de violencia de género a 18 de junio de 2024.
En un comunicado, desde CCOO han indicado que, con estos términos, se puede empezar a hablar de «negociación real» y han remarcado que la premisa sindical es conseguir «un ERE voluntario y, para ello, es necesario una mejorar las condicione de salida».
Lo último en Economía
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
-
El aviso de un abogado para que no te la cuelen: lo que debes decir si te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo alicantino a 25 minutos de la playa con casas por 16.500€
-
La Seguridad Social va a regalar años de cotización «por gracia» y así se puede conseguir
Últimas noticias
-
Va a comer al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
-
Convocatoria del Barcelona contra el Levante: Lewandowski vuelve tras superar su lesión
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
Muere el periodista y colaborador de televisión Javier Cid a los 46 años