Las ventas de las pymes suben 11,7% en cuarto trimestre y los costes aumentan un 12,6%
Las pymes se desangran: los costes crecen un 23% y las ventas caen por primera vez desde junio de 2021
Las pymes que prueben la jornada de cuatro días podrán optar a ayudas de hasta 150.000 euros
Las ventas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) aumentaron en el cuarto trimestre de 2022 un 11,7%, casi tres puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que los costes globales se incrementaron un 12,6%, debido principalmente a la energía y los costes laborales.
Estas son algunas de las conclusiones del informe «Indicador CEPYME sobre la situación de la Pyme» -correspondiente al cuarto trimestre de 2022-, elaborado y presentado este martes por la patronal de la pequeña y mediana empresa, que insiste en que las ventas «continúan siendo impulsadas por la inflación».
Durante la presentación, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha remarcado que la pequeña y mediana empresa española no tiene más espacio para nuevas subidas de impuestos o para incrementos de costes, ya que está atravesando una situación «muy compleja».
Por séptimo trimestre consecutivo, las ventas de las empresas medianas aumentaron un 14,2% frente al 10,6% de las pequeñas empresas, pero «eliminando el efecto de la inflación las ventas se estancan» en ambos casos, aunque más en el de las pequeñas empresas.
Sobre este asunto, el autor del informe, Diego Barceló, ha comentado que la inflación «distorsiona los resultados, ya que aumenta las ventas», cuando en realidad «están perdiendo fuerza» y además lo hacen «cuando todavía no habían recuperado el nivel de 2019».
Creación de pymes
Por otro lado, el número de empresas ha caído por primera vez desde 2013 -si se excluyen los peores momentos de la pandemia de covid-, un 0,1% interanual, lo que se traduce en 1.151 pymes menos respecto al cuarto trimestre de 2021.
En el cuarto trimestre de 2022 también se debilitó el crecimiento del empleo, ya que el número de asalariados en las pymes aumentó un 2,3% anual, el incremento «más bajo» desde marzo de 2021, hasta los 8,8 millones, aunque prácticamente se mantiene igual que el máximo histórico alcanzado en el segundo trimestre de 2022.
Costes
Los costes de las pymes se elevaron un 12,6% y «todos los costes crecen por encima de lo que podría considerarse normal», indica el informe, en el que se subraya que esto ocurre especialmente en el caso de las empresas pequeñas, más afectadas por la subida de los costes laborales (5,3%).
Así, la remuneración media bruta creció hasta los 1.553 euros mensuales en las empresas de menos de 50 trabajadores y hasta los 1.925 euros al mes en el de aquellas de entre 50 y 199 ocupados, por lo que se sigue estrechando la diferencia entre ambas y ahora es de un 19,3%, la menor desde junio de 2011.
«La recientemente aprobada subida del salario mínimo a 1.080 euros mensuales hará, previsiblemente, que se continúe achicando el diferencial entre el salario de ambos tamaños de empresas», añade el documento.
Otro de los elementos incluidos en el informe es el crédito bancario y recuerda que el tipo de interés medio de los nuevos créditos bancarios a pymes subió hasta más del 3%, la primera vez que se supera este nivel desde marzo de 2015.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»