La venta ‘online’ de alimentos se multiplicará por seis en tres años y pondrá en peligro las tiendas físicas
La venta online de alimentos frescos se multiplicará por seis en tres años y pondrá en peligro el 15% de las tiendas físicas actuales, según un informe elaborado por Oliver Wyman, que revela que la comercialización de este tipo de productos a través de Internet representará en 2020 entre el 4% y el 6% de la cuota en el sector de la alimentación.
Así, esta evolución representaría, según la consultora, un crecimiento entre cuatro y seis veces la cuota de los retailers online, que actualmente es del 1% en este segmento.
«Los comercios y supermercados tradicionales que son capaces de mejorar su gestión de productos frescos de una manera integrada y transversal a toda la cadena de valor (del campo a la mesa) pueden llegar a incrementar sus ventas hasta en un 10% y desarrollar una ventaja competitiva muy efectiva para hacer frente a la competencia ‘online’», ha afirmado María Miralles, socia responsable de Retail & Consumer Goods en Oliver Wyman España.
Ventajas de comprar en tienda física
De hecho, los clientes todavía aprecian las ventajas de comprar en una tienda física: el 76% de los consumidores esgrime que quiere ver los productos antes de comprarlos, mientras que el 68% de los encuestados valoran la posibilidad de llevarse los productos en el momento como principal argumento de compra.
La calidad y el asesoramiento personalizado de la tienda física no es excesivamente valorado: en el primer caso, sólo lo hace uno de cada cinco encuestados y, en el segundo, uno de cada diez, según la consultora.
El 80% de los clientes se muestran decepcionados con la calidad de los productos frescos en sus tiendas habituales y el 58% admite haber comprado productos de baja calidad. Este hecho, apunta Oliver Wyman, incrementa el potencial de los frescos como ventaja competitiva.
De acuerdo con la experiencia de la consultora, los clientes satisfechos con la oferta de productos frescos gastan un tercio más en su tienda habitual (en productos frescos y envasados) que aquellos que no lo están.
En este sentido, el informe apunta a que los minoristas deben optimizar de manera transversal la cadena de suministro de los productos en su recorrido ‘del campo a la mesa’, una barrera que los distribuidores online lograrán superar en el medio plazo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
Juanma Moreno ya busca fin de semana para las próximas elecciones autonómicas en Andalucía
-
El calvario de Fernando Alonso en Arabia: sus radios con Aston Martin ponen los pelos de punta
-
Donald Trump no debería imponer aranceles a España: el déficit comercial con EEUU es de 2.600 millones
-
El PSOE de Palma exige al alcalde Martínez que pague y habilite un lugar para acoger a más menas
-
Toda la verdad sobre la relación entre Belén Rodríguez y Terelu: «No quiero que…»